Comisión Bicameral dejará en manos de la Fiscalía comparecencia de exmandatario 

Imprimir

La Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de Dinero y Delitos Conexos, que preside el senador Rodolfo Friedmann, en el caso de Darío Messer, había convocado para prestar declaración testifical, este viernes 14 de diciembre, al expresidente de la República, Horacio Cartes.

Messer

El exmandatario, representado por los Senadores de la Bancada Honor Colorado, liderada por el senador Juan Darío Monges, realizó la presentación de una nota del Sr. Horacio Cartes, dirigiéndose a los miembros de la comisión Bicameral, en la que justificaba su ausencia a la convocatoria, poniéndose a disposición para responder las interrogantes por escrito.

Al respecto, el presidente de la comisión Bicameral, senador Rodolfo Friedmann, en declaraciones a la prensa, confirmó que dejarán en manos de la Fiscalía su comparecencia, remitiendo una nota amparándose en lo que establece la Ley N°137, que reglamenta el Art. 195 de la Constitución Nacional, que instituye las comisiones conjuntas de investigación.

“En mayoría, los miembros de la Comisión decidimos que vamos a remitir una nota a la Fiscalía, informando la posición de la misma, para que el juez competente -como indica la Ley 137, que reglamenta las funciones de la comisión- finalmente decida sobre la comparecencia del señor Horacio Cartes”, puntualizó el senador Rodolfo Friedmann.

El legislador sostuvo, que la posición de la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de Dinero y Delitos Conexos, es tener la declaración en persona del señor Horacio Cartes.

“Decidimos en una mayoría encomendar al asesor jurídico la elaboración y la remisión de la nota a la fiscalía, en base a la Ley N°137, que reglamenta el artículo 195 de la Constitución Nacional”, confirmó.

Siguió diciendo “no solamente tenemos la inclusión del Sr. Horacio Cartes en el informe original; hay otras informaciones que no pueden ser deliberadas”.

En otro momento, el senador Friedmann, sostuvo que el nombre del Sr. Horacio Manuel Cartes Jara, fue borrado de un informe de la SEPRELAD, reiterando que cuenta con todos los documentos que lo avalan.

“Del 23 de noviembre es la nota, donde evaluaban 31 casos en la SEPRELAD, no tengo conocimiento de los otros 30, pero elevan un Memorándum 235/2017, al comité evaluador, a las 14:37 horas y 5 minutos después se remite el mismo Memorándum con 30 puntos, excluyéndose la investigación del caso Messer”, explicó.

Rodolfo Friedmann argumentó que los documentos con los que cuenta la comisión Bicameral, se debe a todo el proceso interno del caso Messer, citando procedimientos, actas, manuales, comunicaciones internas, entre otros procedimientos.

Es importante comentar que la nota presentada por el expresidente de la República expresaba lo siguiente:

Citando el Art. 11 de la Ley 137/93, dispone que las normas establecidas en el Código Procesal Civil sean de aplicación supletoria al procedimiento realizado por la Comisión. Al respecto el Art. 341 del Código Procesal Civil, otorga, entre otros, a los miembros del Congreso, la prerrogativa de responder escrito los interrogatorios en las audiencias testificales.

En mi caso particular, soy miembro del Congreso, independientemente a cualquiera de estas dos hipótesis a) por haber sido electo y proclamado como senador titular para este periodo parlamentario, donde mi asunción a la banca se encuentra pendiente de resolución ante la Corte Suprema de Justicia o, en su defecto, si ella no prosperare, b) en mi calidad constitucional de senador vitalicio.

Ante la circunstancia señalada y al ser miembro del Congreso, solicito se me remitan las preguntas por escrito, comprometiéndome a responderlas bajo juramento de decir la verdad, por esa misma vía, señala el documento.

Cabe mencionar, que el exmandatario fue convocado luego que fuera citado por la ex funcionaria de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Raquel Cuevas, en su comparecencia ante la comisión.

Seguirán las audiencias

Para este lunes 17 de diciembre serán convocadas las siguientes personas:

- 08:30hs. Abog. Alejandro Dávalos, ex director jurídico de la SEPRELAD

- 10:00hs. Lic. Carlos Pereira, ministro secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico Social

- 11:30hs. Señor Eduardo Campos, presidente del Banco BASA

- 13:00hs, Econ. Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente del Banco Central del Paraguay

- 16:00hs, Cesar Monti, ex presidente de Cambios Amambay.

Las audiencias se realizarán en la sala de sesiones de la Honorable Cámara de Senadores. Esta Comisión está integrada además por los senadores Jorge Querey, Fernando Silva Facetti, además de los diputados Celeste Amarilla, Ever Noguera y Basilio Núñez.