DD.HH. sesionó con importantes visitas

Imprimir

 La comisión de Derechos Humanos, presidida por el senador Gilberto Apuril, se reunió en la mañana de este miércoles, a fin de dar tratamiento a los puntos establecidos en el orden del día.

semilla

En relación al primer punto, “Convocatoria de Propuestas Europeas en Paraguay”, recibieron la visita de la señora Marta Ferrara, Ejecutiva de la Organización Semillas para la Democracia, a fin de que los miembros de la comisión pueda interiorizarse sobre el tema mencionado.

El objetivo global de esta convocatoria de propuestas es apoyar y reforzar las organizaciones de sociedad civil, los activistas por la democracia, los defensores de los derechos humanos y la democracia en el Paraguay.

“Como semilla estamos preparando una propuesta para presentarnos a un concurso que ha lanzado la Unión Europea para organizaciones de la sociedad civil, es la promoción, alianza y protección de las libertades fundamentales cívicas y democráticas de la sociedad”, detalló Marta Ferrara ante las autoridades de la comisión de Derechos Humanos.

La Ejecutiva de la Organización Semillas para la Democracia, explicó que se trata de una convocatoria para trabajar la temática de derechos humanos, en Paraguay, donde abarcaría los próximos 3 años, presentando un resumen de la propuesta.

“Lo que buscamos es una gran alianza de distintas organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado Paraguayo y universidades, para promocionar y trabajar sobre todo en educación cívica de derechos humanos”, agregó.

Además, Marta Ferrara comentó que trabajarían con las universidades en una malla curricular para ofrecer un diplomado en derechos humanos a funcionarios públicos, en un primer nivel.

“Además del Senado, estamos conversando con la Cancillería, con la Corte Suprema de Justicia y con el Ministerio de Justicia, la idea es ofrecer a todas las instituciones el diplomado mencionado”, manifestó.

Finalizada la audiencia, los miembros de la comisión recibieron a autoridades del Mecanismo de Prevención contra la Tortura, encabezada por el presidente Dr. Dante Leguizamón, a fin de presentar un informe técnico, elaborado por la comisionada Lourdes Barboza, sobre las movilizaciones ciudadanas realizadas en el municipio de Concepción, Departamento de Concepción, quienes exigirían la renuncia del intendente de la mencionada ciudad.

tortura

“Desde diciembre del año pasado venimos haciendo un seguimiento, a partir de eso hemos elaborado un informe que le vamos a presentar con más detalles, de distintas situaciones de manifestaciones donde han ocurrido violencia policiales o presuntos excesos de tortura y malos tratos a los manifestantes que exigirían la renuncia del actual intendente de la ciudad de Concepción”, argumentó el Dr. Leguizamón.  

El presidente del Mecanismo de Prevención contra la Tortura, afirmó que se han llevado adelante algunas causas penales contra algunos de los manifestantes, aclarando que son cuestiones de preocupación por parte del mecanismo, por como fuera a terminar la mencionada situación.

“En la posibilidad de evitar que siga ocurriendo todo lo mencionado o prevenirlo, creemos que esto requiere un abordaje mayor, específicamente por parte de la comisión de Derechos Humanos del Senado, porque creemos que la situación donde las autoridades locales no están pudiendo administrar el conflicto que se vive”, sentenció.

Los Senadores se interiorizaran del informe técnico presentado por el Mecanismo de prevención contra la Tortura y, posterior a ello, resolverán las acciones a llevar adelante por parte de la comisión asesora de la Cámara Alta.