Comisión de Pueblos Indígenas estudia reglamentación de la Ley N° 6279/19

Imprimir

La Comisión de Pueblos Indígenas que preside la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, se reunió en la fecha con varias autoridades nacionales para analizar la sanción de la Ley N° 6279/19 "Que establece la obligatoriedad de la incorporación de las personas pertenecientes a las comunidades indígenas en las Instituciones Públicas".

4Z4A4153

La legisladora explicó que la Ley tiene por objeto "establecer condiciones que propicien la participación y el acceso de toda persona perteneciente a comunidades indígenas al ejercicio de los cargos públicos no electivos, con el fin de remover los obstáculos que generen desigualdad o discriminación de los mismos en razón de su identidad cultural".

Solicitó a las autoridades de las instituciones públicas (Secretaría de la Función Pública, y el Instituto Paraguayo del Indígena), la celeridad y el cumplimiento de la reglamentación de la mencionada Ley.

4Z4A4219

En otro momento, el senador Dionisio Amarilla integrante de la comisión manifestó que buscan que esta Ley no sea una más de letras muertas que tenemos en nuestra sociedad. "La importancia del documento radica en el diálogo amplio; de ser posible, instalar este punto en particular en una discusión nacional, las veces que sea necesario", indicó.

Añadió que "la burocracia estatal impone ciertos protocolos, pero se olvida de las naturalezas de las instituciones y también de las naturalezas del que tiene que entrar a prestar ese servicio".

De la reunión participó además el senador Blas Lanzoni, como así también la Sra. Cristina Bogado, ministra Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de la Función Pública; el Lic. César González, director General de Educación Indígena del Ministerio de Educación y Ciencias; la Sra. Ladislaa Alcaraz de Silvero, ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, y el Profesor Dr. Padre José Zanardini, de la Comisión Nacional Bilingüismo del Ministerio de Educación y Ciencias.