En reunión conjunta debatieron el Proyecto de Ley ‘Ñane Energía’

Imprimir

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, que preside el senador Dionisio Amarilla, junto a la de Cuentas y Control, que preside el Senador Stephan Rasmussen, y la de Legislación, que preside el senador Sergio Godoy, sesionaron en forma conjunta para analizar el Proyecto de Ley ‘Ñane Energía’, presentado por varios legisladores.

4Z4A4602

Primeramente, los legisladores dictaminaron a favor del Proyecto de Declarar en Emergencia al departamento de Concepción por un plazo de 120 días.

Posteriormente ya con la presencia del presidente de la Ande, Ing. Pedro Ferreira debatieron el Proyecto de Ley “Que establece el programa Ñane Energía, con recursos de las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú”, con el fin de reducir la tarifa de la ANDE.

El senador Víctor Ríos fue el encargado de presentar el proyecto, quien manifestó que el objetivo plantea la disminución de la tarifa de la ANDE. Explicó que hay una escala muy interesante que está constituida por aquellos que tienen un consumo de entre 1 y 150 KWh/mes, que van a tener un descuento del 90%, y la última escala a aquellos que consumen entre 1.000 y 1.500 KWh/mes, que van a tener un descuento del 15%.

Dijo que dentro del proyecto en su artículo N° 8, se plantea crear un programa especial con un fondo que se propone que sea denominado “Ñane Energía”, originados en los gastos de responsabilidad social y ambiental de las Entidades Binacionales Yacyretá e Itaipú, para financiar la tarifa nacional, donde establece un monto de a US$ 130.000.000 (Ciento treinta millones de dólares americanos).

“Nosotros consideramos que son gastos superfluos que las dos entidades gastan anualmente que oscilan los 150 millones de dólares, y esto va a consistir en redireccionar los gastos sociales de las binacionales, y el monto mencionado va conformar el fondo Ñane Energía, para facilitar la disminución de la tarifa en la escala establecida de este proyecto de Ley”, refirió el senador.

4Z4A4598

Al término reunión, el presidente de la Comisión de Hacienda, senador Dionisio Amarilla, calificó de ultra positiva la apertura para discutir un tema  tan complejo, adelantó que  los legisladores dictaminaron a favor del Proyecto, pero con modificaciones.

El Proyecto de Ley fue firmado por los senadores Víctor Ríos, José Ledesma, Carlos Gómez Zelada, Amado Florentín, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Desirée Masi, Pedro Santa Cruz, Salyn Buzarquis, Jorge Querey, y Hugo Richer.