Comisión de Entes Binacionales escuchó al extitular de la ANDE sobre cuestionada acta

Imprimir

En reunión conjunta entre la Comisión Especial de Entes Binacionales de la Cámara de Senadores y la Comisión de Hidroeléctricas del Parlasur, analizaron hoy el Acta Bilateral, firmada el 24 de mayo de 2019 por los gobiernos de Paraguay y Brasil, sus alcances y consecuencias para lo que tuvieron como invitados al ingeniero Pedro Ferreira, Diputados Nacionales, ingenieros independientes del sector eléctrico y otros invitados especiales.

Comisión de Entes Binacionales 1

La actividad estuvo encabezada por el senador Abel González, como presidente de la Comisión Especial de Entres Binacionales y Desarrollo Eléctrico de la República del Paraguay. Además, asistieron otros parlamentarios, como los senadores Fernando Lugo, Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Esperanza Martínez, Gilberto Antonio Apuril, Ramón Retamozo, el diputado nacional, Fernando Oreggioni y los parlamentarios del Mercosur, Ricardo Canesse y Edith Benítez. 

Inició la exposición el ingeniero Pedro Ferreira, quien señaló entre otras cosas que para la firma del acta “hubo mucha presión”. Reiteró que dicho documento no favorece al Paraguay y que se firmó bajo una extorsión financiera por parte de Brasil. “Hubo mucha presión por parte de Eletrobras para la suscripción del acuerdo entre Paraguay y Brasil y en la firma del documento se dijeron muchas mentiras”, explicó

“Yo estoy seguro que el presidente de la República también fue objeto de una gran mentira, por eso estoy seguro que él no está en el tema. Tiene que depurar su sistema de inteligencia, tiene mucha gente que no le orienta bien”, señaló.

Entre sus sugerencias también está que Itaipú tiene que ser más observado. Tenemos que investigar bien a esos funcionarios de Itaipú, porque necesitamos tener en la Binacional a una persona que no se preste a esta coacción financiera. Esto tiene que ser investigado, porque de lo contrario va a volver a pasar”, advirtió.

El expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira dijo que el acta que suscribieron Paraguay y Brasil sobre Itaipú es nula. “A mi criterio, esto no tiene validez porque no contó con el parecer de la estatal eléctrica”, remarcó.

Aclaró que al artículo 29 del Anexo A del Tratado de Itaipú, requiere el parecer de la Administración Nacional de Electricidad, lo que no se dio, por lo cual no tiene validez.  “Dejé sentado siempre que nunca un funcionario de la ANDE vio ese documento”, relató.

LEGISLADORES SEGUIRÁN INVESTIGANDO

Comisión de Entes Binacionales 2

El parlasuriano Ricardo Canese también instó a convocar a las autoridades que firmaron dicha acta, para conocer por qué actuaron de la manera que lo hicieron. Ante la prensa, expresó que “autoridades del gobierno paraguayo permitieron que se concrete una extorsión del gobierno de Bolsonaro, para que el ejecutivo paraguayo firme un acta secreta que significaba la pérdida de alrededor de 250 millones de dólares por año para la Estatal de administración eléctrica de Paraguay”.

Finalmente, el presidente de la Comisión Especial de Entes Binacionales, senador Abel González, expresó que se llevan un gran compromiso, cual es consultar a los consejeros si “por qué no levantaron la bandera paraguaya, por qué no defendieron los intereses del país”.

Dijo que se debe aclarar por qué se sacó del documento bilateral el punto 6 del acta donde se establece que las altas partes acordaban realizar los ajustes necesarios para permitir a la ANDE la comercialización en el mercado brasileño energía paraguaya de Itaipú. Los ajustes hacen referencia a obras de infraestructura en materia de interconexión.

Cabe recordar que, dicho documento se firmó el 24 de mayo pasado, por el entonces embajador paraguayo en el Brasil, Hugo Saguier y su par brasileño, Pedro Miguel da Costa e Silva y establecía nuevos niveles de contratación de potencia hasta el 2022.