Ministerio del Ambiente presentó su plan de gastos y necesidades  

Imprimir

Ariel Oviedo, ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), fue convocado por la Comisión Bicameral de Presupuesto 2020, presidido por el senador Silvio Ovelar. El funcionario acudió en la fecha ante los parlamentarios, a quienes planteó el plan de gastos y las necesidades que tiene la institución a su cargo.

Comisión Bicameral con Oviedo 1

Inició su intervención diciendo que el presupuesto actual del MADES es de Gs. 55.998.155.986, lo que representa el 0,07 del Presupuesto General de la Nación 2019, pero para el óptimo desempeño de la institución se requiere aproximadamente un presupuesto de 130.084.059.129 para el ejercicio fiscal del 2020.

Añadió que este requerimiento fue presentado al Ministerio de Hacienda como un escenario de necesidades reales, sin embargo, no tuvo curso favorable.

El ministro mencionó que el anteproyecto de Presupuesto 2020 sufrió una disminución de 1.497.587.116 de guaraníes con relación al presupuesto vigente 2019 y sus modificaciones, debido a la aplicación del tope presupuestario en fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro” definido por el Ministerio de Hacienda, siendo afectado el Objeto del Gasto 144 “jornales” del Grupo 100 “servicios personales”.

Indicó que con la mejora del Presupuesto 2020 se logrará remunerar a los Guardaparques permanentes y contratados por las funciones riesgosas que cumplen diariamente en defensa y preservación del sistema ambiental y ecológico.

Solicitó al Ministerio de Hacienda que vía adenda le permita reorganizar su presupuesto con una reprogramación de los gastos más necesarios de impostergable en Fuente 30 “Recursos Institucionales”, correspondientes al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible ejercicio fiscal 2020, que posibilitará la contratación de profesionales para el área de evaluación donde se emiten o se rechazan las licencias ambientales, como también para el área de Fiscalización, Guardaparques, y la parte jurídica, enfocada a la misión institucional.

Asimismo, se posibilitará la contratación de profesionales para las diversas áreas temáticas y el pago de las bonificaciones y gratificaciones en porcentajes más aproximados a lo establecido en el Decreto reglamentario.

NECESIDAD DE TÉCNICOS CIENTÍFICOS

Comisión Bicameral con legisladores 2

“Tenemos un presupuesto ideal que sería duplicar a 130 mil millones de guaraníes, justificadamente de cómo sería utilizada ese dinero. Lo que queremos es hacer una reingeniería con nuestros propios ingresos que de Fuente 30 para que podamos destinar a nivel 100 y así, poder cubrir la falencia de ausencias de funcionarios técnicos científicos”, señaló el ministro.

Reiteró que, el MADES no cuenta con la cantidad necesaria de funcionarios en las distintas áreas como ser: biólogos, ingenieros agrónomos, forestales, ambientales, químicos industriales, hidrólogos, veterinarios. Así mismo, hay carencia de ingenieros industriales, abogados y profesionales de las ciencias económicas, entre otros.

El ministro presentó también un resumen de categorías del plantel de funcionarios, entre los cuales dijo que 332 son funcionarios permanentes, 48 contratados. De esos 178 son funcionarios con título universitario, 129 cuentan con formación bachiller y escolar básica y 61 son estudiantes universitarios.

En cuanto a talento humano, el MADES cuenta con 44 guardaparques, y 12 fiscalizadores en todo el país, según las explicaciones brindadas por el secretario de Estado.