MEC y ANDE presentan plan de presupuesto ante legisladores

Imprimir

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias y la Administración Nacional de Electricidad fueron convocados en la fecha por la Comisión Bicameral de Presupuesto 2020, presidida por el senador Silvio Ovelar.

IMG 0104

El secretario de Estado presentó el plan de gastos para el ejercicio fiscal del 2020, con un aumento del 5,31% que asciende a Gs. 9.243.946.951.188.

Haciendo referencia a las gestiones del periodo actual, no solo con los recursos del presupuesto, sino también con los fondos de excelencia, como así también fondo emergenciales de la unión europea que nos permitieron invertir en los diferentes espacios logrados, refirió el ministro.

Así también señaló que, tuvieron unos datos estadísticos para la proyección que son 1.492.000 estudiantes, que incluyen colegios públicos, privados y privados-subvencionados 77.160 docentes, 11.773 instituciones educativas habilitadas durante la gestión 2019, se pueden ver las intervenciones en los espacios, como aulas, cocinas, comedores, baños, espacios recreativos, deportivos y de formación,  la cual se pudo lograr con la intervención  de 1.389 instituciones. “En total tuvimos 2.454 espacios con los fondos de excelencia”, refirió el ministro.

IMG 0020

Entre los compromisos para la proyección del año 2020, aparecen los colegios subvencionados en los que se deben cubrir los docentes al 100%; por ende, “sería bueno que hagamos una Ley donde se estipule, que, si el MEC se estaría encargando de cubrir los docentes, las cuotas de los colegios subvencionados deben ser cero”, remarcó el secretario de Estado.

Por otra parte, se refirió a la reprogramación de jornada extendida, donde los chicos deben estar 8 horas en el colegio; para ello, anunció el ministro Petta que ya está previsto que 100 colegios formen parte del plan piloto. Explicó que, para llevar a cabo este proyecto, se tienen varios factores en cuenta, uno de ellos el almuerzo escolar, malla curricular, también la implementación de deporte.

El ministro recalcó, además, la inversión en capacitación de los docentes, donde se desea la implementación de la tecnología, lo que permitirá que cada uno pueda recibir esa formación a través de una APP en sus respectivos celulares.

ande

Administración Nacional de Electricidad

Por su parte, Luis Villordo, presidente de la Ande, inició su defensa dando detalles sobre los principales rubros que son afectados, para los cuales solicitan un adicional de lo presentado por el Poder Ejecutivo.

El presupuesto proyectado para el ejercicio fiscal 2020, cuenta con una variación de 9%, lo cual asciende a Gs. 8.395.616.360.170.

“En cuanto al rubro 400, sobre bienes de Cambio, que afecta principalmente las compras de energía de los entes binacionales tuvimos un recorte del -1%, que afecta al 32% del presupuesto de la Ande”, explicó ante los legisladores.

ande 2

El titular de la Ande, mencionó también que el adicional solicitado sería principalmente componente para la formación y capacitación. Ha sido incorporado la contratación de 100 ingenieros, la contratación de 40 personales licenciados en electricidad, 200 técnicos y la formación y capacitación MoPaDual de 2000 personas, a los efectos de hacer frente  a las situaciones que se presentan y deben tener solución. Esto, dijo el funcionario, no se encontraba incorporado en el presupuesto anteriormente.