Participativa audiencia pública con representantes de fundaciones y ONG's

Imprimir

La Comisión de los Derechos para las personas con discapacidad, presidida por el senador Enrique Riera, realizó una audiencia pública denominada “Fundaciones y ONG’S que activan por y para las personas con discapacidad”. 

audiencia 28 10

La actividad fue convocada por motivo de las varias denuncias recibidas de fundaciones y ONG’s, que sufren deficiencia por parte del Estado, al sustentarse con recursos propios y a través de actividades, teniendo en cuenta que cada año sufren de recortes presupuestarios. 

La audiencia pública, que contó además con la presencia de los senadores Gilberto Apuril y Abel González, se realizó en sede de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, y contó con la participación de representantes de varias organizaciones y fundaciones, que en su momento realizaron sus rendiciones de cuentas, tanto presupuestarias como de recursos humanos, exponiendo así los recursos con los que cada organización cuenta.

Así también, cada una de estas instituciones presentó sus falencias en cuanto a infraestructura, recursos humanos, instrumentos para las diversas actividades que realizan para el mejoramiento de cada paciente carenciados que asisten a las fundaciones sin posibilidad de acceder a servicios privado.

audienca 28 10 2

Por su parte, los senadores Abel González y Gilberto Apuril, mencionan que llamaron de antemano a todas las organizaciones para recibir las falencias y posibles sugerencias, para un mejor estudio presupuestario para el 2020, con respecto a las fundaciones y ONG’s, cuyos presupuestos en su mayoría fueron recortados en los años anteriores.

Tras concluir la audiencia pública, el senador Enrique Riera, manifestó que fue la misma fue enriquecedora por la rendición de cuenta de lo que hace cada una de las treinta y seis organizaciones que figuran entre las que son sin fines de lucros, y que, están especializadas en personas con discapacidad.

Por ende, la Comisión decidió convocarlas, de manera a saber qué hacen y cómo invierten su dinero, si les alcanza lo que se les asigna o necesitan un flujo permanente, como contratación de personal especializado, que se hace cargo de la parte más invisible de la sociedad, refirió el legislador.

audiencia 3

Finalmente, mencionó que harán un mapa de manera a ubicarles, en las medidas sus posibilidades, de poder ayudarles, ellos tienen mayor demanda que capacidad de respuesta, por motivo de que el presupuesto no alcanza.

“Si se llega a introducir todo lo que se necesitan, en el presupuesto global para el periodo fiscal 2020, es una suma mínima para el bien que hacen”, refirió el senador Riera.

Destacó, además, que existen organizaciones que están hace más de 30 a 60 años, manteniéndose por recursos propios, generando eventos, son muy pocas las organizaciones que se conocen a través de las actividades de difusión que realizan, y muchas fundaciones que se encuentran en estado de abandono, reseñó el senador. “Esto tiene que ser un enfoque de derechos, no es por lástima, sino porque están en su derecho de tener el respaldo del dinero de todos los paraguayos para ser atendidos como un ciudadano más, sin ninguna distinción”, remarcó.