CBP presenta presupuesto de Gs. 60 mil millones menor al remitido por Hacienda

Imprimir

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional que preside el senador Silvio Ovelar emitió su dictamen al Proyecto de Ley "Que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2020”, que será remitido a la Cámara de Diputados.

Comisión Bicameral del 30 de octubre 11

Al concluir el encuentro, el senador Ovelar en conferencia de prensa dio detalles de las modificaciones introducidas por la Comisión Bicameral de Presupuesto con respecto al proyecto del Ejecutivo. En ese sentido, anunció que la Comisión presenta una disminución de 60 mil millones de guaraníes por debajo de lo presentado por el Ministerio de Hacienda.

Indicó que para lograr dicho monto se realizaron varias disminuciones en el estudio del Presupuesto, recortado de esta manera en remuneración extraordinaria un 6 por ciento; remuneración adicional, 9 por ciento; bonificaciones y gratificaciones, 2 por ciento; otros gastos del personal 17 por ciento y en el rubro pasajes y viáticos, 4 por ciento.

Asimismo, en servicios técnicos y profesionales (consultoría), se disminuyó un 7 por ciento; otros servicios en general, 16 por ciento; otros bienes de consumo 13, por ciento; estudio de proyecto de inversión, 50 por ciento y a los programas jubilatorios-sector fuerzas públicas, 6 por ciento.

En otras transferencias corrientes (participación de multas) 35 por ciento (del Ministerio de Hacienda), transferencias corrientes al sector externo 25 por ciento, gastos reservados 7 por ciento.

Bicameral de presupuesto del 30 de octubre 1

De estas disminuciones se han hecho reasignaciones a otras instituciones como a la Presidencia de la República-Secretaría de Desarrollo para Repatriados, cuyo presupuesto se amplió en Gs. 3.000 millones, con respecto a lo presentado por el Ministerio de Hacienda.

También en Presidencia de la República-Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos se le otorgó Gs. 2.261 millones, al Ministerio del Interior Gs. 14.000 millones, al Ministerio Hacienda-ONG 2.500 millones, Ministerio de Salud, Gs. 5.000 millones, al Ministerio de Justicia Gs. 18.853 millones, mientras que al Ministerio de Agricultura y Ganadería Gs. 3.119 millones. Además, a la Corte Suprema de Justicia le corresponderá Gs. 14.000 millones más, que deberán destinarse solamente para el rubro de construcciones y así iniciar las obras en el Palacio de Justicia de Salto del Guairá.

Luego, a la Justicia Electoral se le asignó Gs. 22.152 millones, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Gs. 2.000 millones, al Ministerio de Defensa Pública Gs. 21.916 millones más y a la Contraloría General de la República se le aumenta Gs. 22.935 millones.

Igualmente, otras instituciones que tendrán presupuestos modificados serán el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, en unos Gs. 400 millones, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN), Gs. 820 millones, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) Gs. 1.652 millones y al Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), Gs. 328 millones más.

Así también, al Instituto de Bellas Artes Gs. 531 millones, al Instituto Nacional de Educación Superior Gs. 1.054 millones, Universidad Nacional de Asunción Gs. 7.800 millones y todas las universidades públicas del interior en su conjunto Gs. 22.931 millones.

“En total se ha hecho una reasignación de 167.255 millones de guaraníes, con lo cual lo aprobado finalmente es inferior a Gs. 60 mil millones en relación a lo presentado por el Ministerio de Hacienda, más su adenda”, resaltó nuevamente el senador Silvio Ovelar.

bicameral de Presupuesto del 30 de octubre 4