Brasileños presentan a legisladores proyectos para el departamento Amambay

Imprimir

La Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay, presidida por el senador Abel González, se reunió en la fecha para debatir sobre la instalación de un proyecto de puerto seco en el departamento de Amambay (norte del país). Al evento asistió, además, el titular de la Cámara de Senadores, Blas Llano.

entes 10 12 19 1

En sus palabras de apertura, el presidente de la Cámara Alta agradeció esta iniciativa y la invitación, de la Comisión que está trabajando en la posibilidad nueva para nuestro país y están muy deseosos de poder escuchar en qué consiste esta propuesta y qué eventuales beneficios podría traer para nuestro país.

“Creo que es una oportunidad muy importante, hablamos de negocios, desarrollo y empleo para la frontera, y esto es demasiado importante para nosotros y también para los amigos del Brasil", agregó el legislador.

El senador Abel González, al término de la reunión, explicó que un grupo de brasileños presentó proyectos que desean llevar adelante en la zona norte en nuestro país, con relación a la instalación de un puerto seco.

“Vendría a ser un elemento donde se reducen los costos de manipulación logística y que sean más rápidos. Actualmente, tenemos la aduana paraguaya y brasilera, que están pasando 23 camiones por día; nosotros necesitamos que pasen 150 por día”, refirió el legislador.

entes 10 12 19 2

Agregó que, proponen crear ese puerto seco debido que, por el tratado de Mercosur, el Paraguay tiene la preferencia de instalación en nuestro territorio.

“Tenemos un pedido formal de ellos a Cancillería, que se declare o pida la instalación de un puerto seco en la ciudad de Pedro Juan Caballero, para poder iniciar todos los trámites de rigor para que se lleve adelante”, señaló.

Explicó también, que los brasileros presentaron otros proyectos como un parque lineal, la construcción de una ferrovía desde Pedro Juan Caballero y Concepción, entre otros.

Por último, indicó el senador, que estarán trabajando con la Cancillería y que asumen la responsabilidad de llevar adelante con la Comisión hasta que se concrete una Comisión encabezada por Cancillería.

Cabe mencionar, que el puerto seco estaría diseñado como terminal de transbordo de granos procedentes de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul de Brasil, también como almacenaje de todo tipo de mercaderías procedentes de varias regiones del país vecino, destinadas al mismo.

entes 10 12 19 3

Señala además el proyecto que la intención es que esta terminal (Puerto Seco, Dry Port) contará con una aduana integrada paraguayo–brasilera, que podrá despachar las mercancías que van en tránsito al puerto de Concepción para su embarque en barcazas y posterior envío a los puertos de mar de Argentina o Uruguay, para ser reembarcados en los navíos de ultramar con destino a los puertos de Asia generalmente y otros.

También contará con depósitos de almacenamiento, para todo tipo de mercaderías, silos para granos, bodegas para mercaderías generales y contenedores, así como depósitos fiscalizados.

La reunión se realizó en la sala de sesiones del Senado con la presencia de los senadores Gilberto Apuril y Fidel Zavala, miembros de la Comisión, además de autoridades nacionales como el viceministro de Industria, Luis Llamosas; Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Internacionales e Integración, Julio Fernández, titular de Adunas y autoridades del Brasil.

entes 10 12 19 4