Solicitan parar proyecto vial que afecta patrimonio ambiental y cultural

Imprimir

 

El senador Sixto Pereira, presidente de la Comisión Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Senadores, encabezó en la jornada de este miércoles, una comitiva que se reunió con el intendente de Itacurubí de la Cordillera, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y referentes de la comunidad, a fin de verificar los sitios afectados por el proyecto de ampliación de la Ruta PY02, en el citado municipio.

foto 1

 La visita se realizó en el marco del pedido de mediación realizado a la Comisión de Energía, por parte de la comunidad afectada y concejales de la zona, quienes manifestaron que la obra encabezada por el MOPC, la cual busca ampliar la Ruta PY02, “constituye un problema socio ambiental, y a fin de precautelar los recursos naturales de la zona considerados patrimonio histórico, que afectará directamente fuentes de agua conocidas como YcuaIta e Ycua Chorro, ambas declaradas Patrimonio Natural según ordenanza municipal del 2011”, por lo cualsolicitaronla verificación in situ de parte de la Comisión de Energía del Senado.

Posterior a la reunión, el intendente, Felipe Saúl Cristaldo, detalló que la Municipalidad oficialmente comunicó meses atrás al Ministerio de Obras Publicas que no se consideró la condición de Patrimonio Natural de las nacientes y propone desplazar el trazado de la ruta de circunvalación a 150 metros, lo cual no será demasiado oneroso y está en espera de una respuesta definitiva. El equipo técnico de la Municipalidad presentará el próximo lunes, oficialmente el pedido de modificación del trazado inicial ante el MOPC

foto 2

A su vez, el concejal Emilio Cantero, manifestó que la comunidad esta movilizada desde hace dos años y recordó que en una reunióncon el ministro de Obras Públicas, autoridades del Ministerio del Ambiente y posteriormente,con el presidente Mario Abdo Benítez, se comprometierona “modificar el trazado de la ruta y no es mucho lo que se reclama, es desviar un poco el trazado  que evitará dividir en dos a la compañía Cariy Loma”, señaló.

Del recorrido participaron asesores de la Comisión de Energía, el Ing. Geol. Celso Velázquez y el Ing. VíctorBenítez, así como representantes municipales, departamentales y del MOPC, así comorepresentantes de la Comisión de Fomento del Barrio San José, de dicha localidad.

Tras la  verificación, se pudo constatar la existencia de  las nacientes, ocasión en que los pobladores manifestaron su preocupación y recordaron que delYcuaIta fluye agua limpia, incluso cuando se corta el suministro de agua potable se recurre a esta fuente de agua, recordaron a la vez que doña Juana Pabla Carrillo,  madre del Mcal. López, se abastecía de agua del lugar, por lo que tiene un valor no solo ambiental sino histórico patrimonial, enfatizaron.

foto 3

Al finalizar la reunión, el senador Sixto Pereira, manifestó que “dicho proyecto no sólo afecta el ambiente natural, sino también afecta el ámbito sociocultural de la comunidad”. La población afectada se ratifica en la defensa histórica del lugar y plantean detener la obra en el departamento de Cordillera, quedando la última decisión en manos del MOPC.

Desde la Comisión de Energía, se apoyará el reclamo y planteamientos de la comunidad de Itacurubí, y en ese contexto se prevé invitar a representantes del Ministerio del Medio Ambiente -MADES-, Ministerio de Obras Públicas y autoridades municipales a una reunión de trabajo, señaló el finalmente el legislador.