Senadores se interiorizaron sobre nuevo proyecto de préstamo para salud

Imprimir

Una reunión, presidida por el titular de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, senador Arnaldo Franco, se concretó en la mañana de este jueves, a fin de analizar el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre nuestro país y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)”, para el financiamiento del proyecto de fortalecimiento del sector público de salud, a cargo del Ministerio de Salud Pública.

Reunión con Ministro de Salud 1

Al legislador lo acompañaron sus colegas Antonio Barrios, como presidente de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, Silvio Ovelar, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, además de Enrique Bacchetta, Desirée Masi, Jorge Querey y Fernando Silva Facetti. En representación del poder Ejecutivo estuvieron el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni y Hugo Cáceres, ministro secretario ejecutivo de la Presidencia de la República, además de los miembros del equipo técnico del Ministerio de Hacienda.

El encuentro sirvió para socializar ante los legisladores el Proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 8963-PY, por un monto de hasta US$ 115.000.000”, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para el financiamiento del Proyecto de Fortalecimiento del sector público de salud, a cargo de la cartera sanitaria.

En la ocasión, el ministro Mazzoleni explicó que el programa tiene por objetivo fortalecer las micro redes públicas de atención primaria de la salud y ampliar el acceso a la población cubierta por el MSPBS a servicios de atención primaria de la salud de calidad.

En ese sentido, el proyecto será ejecutado a través de 3 componentes: inversiones para fortalecer la capacidad de prestación de servicios de las micro redes públicas de atención primaria de salud, de modo que puedan ofrecer servicios de calidad a las personas, tales como construcción de nuevas Unidades de Salud de la Familia (USF), rehabilitación de infraestructura de hospitales distritales y USF existentes, además de la conversión de puestos de salud en USF a través de obras civiles en cuatro departamentos priorizados como Central, Paraguarí, Cordillera y Amambay.

El proyecto financiará la construcción de 150 nuevas USF y la rehabilitación de 114 USF existentes y 10 hospitales distritales; dotación de equipamiento médico, mobiliario, equipamiento informático y de comunicación para todas la USFs y hospitales distritales rehabilitados, así como actividades de capacitación del personal de MSP BS y demás personal del sector público de salud.

Los otros componentes son mejora en el acceso a servicios de calidad a través de las líneas integradas de cuidados priorizados, además, de administración y apoyo a la implementación del Proyecto. En este componente, apoyará y financiará los esfuerzos de implementación, supervisión y gestión del proyecto, así como las tareas fiduciarias, la gestión de riesgos ambientales y sociales, monitoreo y evaluación y, la auditoría financiera.

La senadora Desirée Masi argumentó sus objeciones al proyecto presentado, como a la que parte donde señala que será destinado para gastos corrientes (27 por ciento) como serían mantenimiento, salario, capacitación o consultoría. “Este tipo de préstamos se tiene que destinar exclusivamente a inversión física”, indicó.

Finalmente, coordinaron otras reuniones técnicas más específicas con los senadores que integran las comisiones a las que fueron giradas este proyecto, como a las de Salud Pública y Seguridad Social, Hacienda y Presupuesto, Cuentas y  Control de la Administración Financiera del Estado.

reunión con Ministro de Salud 2