Comisión de Puesta en Valor verifica trabajo realizado en sitio histórico de Humaitá

Imprimir

La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, presidida por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz, realizó recientemente la verificación de los trabajos realizados en el ex hospital de sangre del Cuartel General de Mariscal. López, en Paso Pucú, distrito de Humaitá, en el Dpto. de Ñeembucú, para su puesta en valor.

PASO PUCU 1

El senador Pedro Santa Cruz, explicó que están trabajando en la Comisión para la puesta en valor y recuperación del patrimonio tangible de la historia del Paraguay. Comentó que, para ingresar al lugar del ex hospital de sangre del Cuartel General de Mariscal. López, las obras estuvieron al cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mediante un trabajo de coordinación con el ministro Arnaldo Wiens.

“Nosotros nos comprometimos a recuperar doce sitios históricos en el departamento de Ñeembucú y por primera vez se está haciendo estos trabajos”, manifestó el senador Santa Cruz.

Asimismo, se está trabajando para ubicar los bustos en homenaje a los médicos que atendieron a héroes durante la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870).

PASO PUCU 3

En la verificación de los trabajos del cementerio de Paso Pucú acompañaron el intendente de Humaitá Víctor Bordoli, la señora Vicenta Miranda, encargada del museo de dicho municipio, además, del equipo de trabajo representado por el Coronel Roberto Olmedo, director del Museo de Historia Militar dependiente del Ministerio de Defensa, el MOPC y funcionarios del área de mantenimiento de la Cámara de Senadores.

Cabe mencionar que miembros de la Comisión, realizaron el mes pasado recorridos en diferentes puntos del Chaco paraguayo para el relevamiento de los materiales bélicos durante la Guerra entre Paraguay y Bolivia.

La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, tiene por finalidad el rescate, restauración, mantenimiento y puesta en valor de edificios y construcciones patrimoniales, tales como: cementerios, ferrocarriles, sitios históricos de guerra: trincheras, fortines, cañoneras, campos de batalla; y documentos o piezas relevantes para la historia del Paraguay, mediante acciones y tareas específicas, que viabilicen y fomenten la protección, la conservación, el resguardo, el conocimiento y la valorización de la historia a través de sus bienes históricos y culturales.