Representantes del Ejecutivo presentan proyectos para reforma del Estado

Imprimir

Los miembros de la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado, presidida por el diputado Raúl Latorre Martínez, se reunieron (en línea) este lunes. En la ocasión, participaron el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López, para informar sobre los proyectos de Ley que el Poder Ejecutivo presentará la próxima semana.

CB 27 DE ABRIL 2020

El presidente de la Comisión, el diputado Raúl Latorre, dio a conocer los temas que serán abordados sobre la estructura del Estado y entre ellas citó: definir la estructura estatal; acceso a los derechos como: salud, educación, trabajo, justicia, energía entre otros.

También mencionó que se tendrá en cuenta la carrera del funcionariado público, como así también el rediseño y análisis de las instituciones públicas. Debe formarse un equipo técnico integrado por representantes tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo y de la sociedad civil.

Anunció también la realización de mesas de trabajo para la restructuración del Estado,  teniendo en cuenta que deben terminar el paquete de leyes para presentar en el mes de diciembre de este año.

A su turno, la senadora Esperanza Martínez, dijo que el compromiso es trabajar, colaborar y hacer un debate social, para presentar los proyectos. Consideró que no será posible hacer todo ese análisis para diciembre.

PROPUESTAS 

Los legisladores escucharon las propuestas del Poder Ejecutivo con relación a la reforma del Estado. En ese sentido, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez anunció que todas las propuestas de leyes remitirán a la Comisión para el debate. Así también dijo que toda la información que precisen de cualquier ministerio, funcionario que dependa del Ejecutivo, pondrán a disposición.

Por su parte, el ministro de Hacienda Benigno López, presentó todas las propuestas y cronogramas del Poder Ejecutivo. Primero refirió que empezaron a trabajar en la nueva Ley del servicio civil, que sería el primer producto que pondrían a disposición del Congreso y que estará a consideración, probablemente, la próxima semana.

 “Ese servicio civil busca beneficiarse de los datos de la función pública, que dentro de los diez años estaría jubilándose el 60% de los funcionarios activos hoy, lo que permitiría una modificación sin traumas con respecto a la nueva estructura, con un sistema de competencia, se le privilegiaría al personal calificado, se hará la meritocracia y se orientaría a satisfacer la necesidad del ciudadano”, expuso el ministro.

WhatsApp Image 2020 04 27 at 16.26.23

Por otro lado, mencionó que la transformación del sistema de salud que los legisladores apoyaron en un proceso con el Banco Mundial, de un préstamo que se está delineando con el sistema de salud pública; cómo se va a pagar y qué tipo de servicio se va prestar; qué rol van a cumplir el Ministerio de Salud Pública y el IPS. Respecto a este tema, el ministro dijo que no se tiene aún fecha de presentación del mismo.

Otro aspecto que están trabajando en paralelo es sobre el Plan de Transformación de la Educación, que esperan terminar para fin de año y presentar al Congreso y la ciudadanía. Añadió, que dentro de diez años el 45% de los docentes se estarían jubilando y que eso permitiría tener un estatuto nuevo, sin mayores conflictos de discusión con derechos adquiridos o no.

Dentro de este plan también está la reforma de las pensiones y también otras que requieren de una reforma constitucional que dejarían para un segundo paso.

Dentro del proyecto de servicio civil, dijo el titular de Hacienda, que están los organigramas de los ministerios. “Es hora de mirar si los 12 Ministerios deben seguir funcionando, así como están y las 90 Secretarías con rango de ministerio y si deberían ser incorporados dentro o no de una matriz diferente”, expresó. En ese sentido, dijo que presentarán este año una Ley que enfoque la reorganización de los ministerios, secretarías con rango de ministerio y todo lo que hace al esquema de ese funcionamiento propio del Estado.

Con relación a los programas de protección social, dijo que buscan una transformación importante en cuanto a los sistemas que permitan que lleguen al ciudadano con estado de vulnerabilidad de una forma más eficiente. “Hoy, esta crisis del coronavirus nos ha demostrado que no somos lo suficientemente rápidos, como quisiéramos ser”, manifestó.

La senadora Esperanza Martínez, dijo que se deben definir los objetivos y cronogramas de trabajo. Su colega Blas Lanzoni, dijo que la Comisión puede recibir los proyectos y analizar; además, de presentar a sus respectivas bancadas para un trabajo más ágil.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, sostuvo que deben trabajar de manera incluyente y sumar todos los proyectos de leyes. También dijo que deben invitar a todos los sectores. Propuso conformar equipos de trabajo de acuerdo a los proyectos que envíe el Ejecutivo con los técnicos.

Los legisladores, acordaron reunirse nuevamente el próximo lunes, a las 15:00 horas, a fin de trabajar sobre las propuestas de leyes.