La integración de los servicios de salud es un eje principal de la reforma, explicó el ministro

Imprimir

La Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado, presidida por el diputado Raúl Latorre Martínez, se reunió (en línea) este lunes. En la ocasión compareció el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, doctor Julio Mazzoleni, quien en su exposición mencionó los tres ejes principales que tienen que ver con las acciones y planes que se llevan a cabo para el reordenamiento del Estado. 

estado y salud 1

Entre ellos, citó el fortalecimiento de la rectoría y la prestación de servicios. Es ese contexto dijo que cada una de las acciones que plantean, incluso la Ley de Presupuesto del año pasado, prevé desde diciembre la división de dos grandes sectores en lo que hace al Ministerio.

Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria mencionó las acciones relacionadas a la Dirección de prestación de salud e Instituto de Bienestar Social, además, del otro eje fundamental que es la integración de los servicios de salud.

El último eje que citó fue la optimización de la compra de insumos y medicamentos. “Aquí trabajamos en la base de compras conjuntas y esto se viene conversando con el IPS. La idea es abordar algunos insumos de baja complejidad”, detalló el ministro.

Otras acciones que llevan adelante desde la cartera sanitaria, se refieren al centro de monitoreo para el proceso de compra. Agregó, que existen dos elementos que son transversales como: el financiamiento sostenible y la implementación de la carrera sanitaria.

“Estamos haciendo o ya hicimos un reordenamiento del Ministerio, preparándonos para un proceso de reforma que se denomina gradual”, expresó el ministro.

A su turno, la senadora Esperanza Martínez, enfatizó que se debe dar respuesta a nuestro sistema de salud y evaluar los procesos. 

Añadió, que esta Comisión busca fortalecer lo que se viene haciendo y, sobre todo, hacer un proceso; “se debe hacer un gran debate con todas las instancias porque una reforma sin debate no tiene la gobernanza”, puntualizó la legisladora.

Agregó que se puede avanzar con el ministro o con su equipo en algunas reuniones de lo que quieren aportar en la reforma de salud, en la que se pueden incluir varios aspectos.

WhatsApp Image 2020 05 11 at 16.43.24

Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, dijo que queda claro que se necesitan más recursos humanos en la salud y más médicos. Sobre otros aspectos consultó al ministro si existe plan de incremento de médicos y enfermeras en los próximos tres años, la proyección estimada o si se vio alterado por esta situación de la pandemia y si el Ministerio tiene planes de desprecarización, entre otras.

El senador Stephan Rasmussen, dijo que es una gran oportunidad para ponerle a Salud como prioridad dentro de la agenda nacional. Propuso partir las acciones por semestres y agregando lo que concierne al Congreso en la parte legal, sobre todo en el tema presupuesto.

GRUPOS DE TRABAJO

Luego, el senador Rasmussen propuso que las propuestas legislativas enviadas por el Poder Ejecutivo se remitan en las Comisiones de Diputados y Senadores, para su proceso legislativo.

Por último, resolvieron trabajar en el área social, en la que incluyeron a los senadores Stephan Rasmussen y Blanca Ovelar, con la colaboración de sus colegas Esperanza Martínez y Enrique Riera y el acompañamiento del diputado Rodrigo Blanco.

Cabe recordar que esta Comisión se encarga del estudio de proyectos de leyes que orienten a que Estado pueda prestar un trabajo más ágil y eficiente. Está integrado por 20 legisladores, 9 senadores y 11 diputados. Las reuniones se realizan los lunes a las 15:00 horas.