Legisladores informan sobre el control realizado a la ejecución de recursos

Imprimir

El senador Amado Florentín, presidente de la Comisión Bicameral del Congreso, de carácter transitorio, para el control de los recursos previstos en la Ley de Emergencia Nro 6524/2020, acompañado del diputado Hernán Rivas, vicepresidente y el senador Stephan Rasmussen, relator, dieron una conferencia de prensa para presentar un informe sobre la ejecución de los fondos al 30 de junio del 2020.

WhatsApp Image 2020 07 08 at 08.50.27

El senador Florentín, manifestó que es muy importante que se transmita a la ciudadanía cómo se están utilizando estos recursos y manifestó que preocupa la Ley de Emergencia, que fue presentada por el Poder Ejecutivo para fortalecer el sistema de salud, puesto que han encontrado que de los 514 millones de dólares previstos para el Ministerio de Salud Pública, solo el 0,54% fue ejecutado o utilizado.

Añadió que, a eso se excluye el anticipo que se otorgó a las dos empresas de las compras fallidas.  “Esa es la parte más preocupante y no vemos un avance revisando los portales de Contrataciones Públicas referido a llamados de licitaciones que vayan avanzando hacia ese fortalecimiento”, relató.

A su turno, el senador Stephan Rasmussen, indicó que llama la atención que se ejecutaron 88 % de los 1.600 millones de dólares. “Eso quiere decir que hay más de 830 millones de dólares sin ejecutar”, refirió.

En ese sentido, mencionó que hubo licitación por más de 150 millones de dólares y que fueron cancelados otras por valor de 140 millones de dólares. “Según los controles que hizo la Bicameral, prácticamente no hay licitaciones en curso; entonces hay más de 510 millones de dólares disponibles en el Ministerio de Salud, pero lo que más llama la atención es que el Poder Ejecutivo siga pidiendo más préstamos, siendo que no se ejecutó aún el 50% de lo disponible en la Ley de emergencia”, detalló el legislador.

El senador Rasmussen dijo que, de ese momento de los 1.600 millones de dólares, en teoría era para dos a tres meses y que ven muy lenta la ejecución del Poder Ejecutivo con relación a la medida de emergencia.

WhatsApp Image 2020 07 08 at 14.05.45

OTROS DATOS

En otro momento, el presidente de la Comisión Bicameral, señaló que el Fondo de Garantías en las Pymes (FOGAPI) ha ejecutado el 21 % de los 565 millones de dólares que le fue concedido para otorgar créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de los bancos, financieras y cooperativas.

Otro punto, que se habló en la conferencia fue sobre el fideicomiso. Al respecto, el senador Rasmussen refirió que es el propio dinero público que se presta al usuario final y que también tiene una ejecución muy baja en cuanto a transferencia (14% a las instituciones financieras).  “Todavía no tenemos el número exacto de esas transferencias que se dieron a los usuarios finales, pero aquí el punto principal es que en la medida que el dinero no llegue al sector privado, obviamente la reactivación económica va ser mucho más difícil”, sentenció.

Citó a los sectores golpeados y desesperados por esta situación como, la gastronomía, la hotelería, entretenimiento y organización de eventos.

Con respecto a la corrupción, expresó que el Ministro de Salud “tiene que poner más mano firme y, definitivamente, debe mejorar todo este tema de adjudicación y licitación”.

Al final de la conferencia de prensa, el senador Amado Florentín expresó que lo más preciado debería de ser un sistema de salud más fortalecido. “Lastimosamente, por hechos de corrupción, no se está viendo esa situación y eso es un daño muy grave”, remarcó.

La conferencia se realizó en la sala Pablo Medina, del tercer piso de la Cámara de Senadores. 

Acceda al informe completo y detallado en este link: http://nube.senado.gov.py/index.php/apps/gallery/s/iCDKNfoSGHLfcRS