Aguardarán nueva propuesta legislativa para resolver veto del Ejecutivo

Imprimir

La senadora Esperanza Martínez, en su carácter de presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, encabezó en la fecha, una reunión con autoridades de servicios estatales para debatir sobre el veto del Poder Ejecutivo referente a la Ley N°6571 “Que cancela y anula las facturas emitidas por la ANDE y ESSAP, durante la cuarentena sanitaria por los meses de marzo a agosto”.

WhatsApp Image 2020 07 20 at 11.03.44

El encuentro se realizó en la modalidad mixta (presencial y virtual), a la que asistieron Luis Villordo, presidente de la ANDE; Natalicio Chase, presidente de la ESSAP; Cristina Muñoz, presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN); Sante Erico Piero Vallese, presidente de COPACO y Sara Inés López, presidenta de Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA).

Al concluir la reunión, la senadora Esperanza Martínez, explicó que la idea es que el presidente de la ANDE, acerque antes del jueves una propuesta legislativa alternativa, “porque si no tenemos una alternativa hay una predisposición para aceptar el veto”, manifestó.

En ese sentido, señaló que esa alternativa debe tener la aprobación del Poder Ejecutivo y no solamente de los presidentes de los entes prestadores de servicios.

Comentó la legisladora que se reunió con el ministro de Hacienda, Benigno López esta mañana sobre este tema y le expuso que en realidad está en manos de esa institución otra alternativa, para que sea debatido en la Comisión. “Vamos a esperar si antes del jueves acercan la nueva propuesta legislativa”, indicó.

Agregó que si la propuesta es de fácil compresión se podría tratar este jueves en la sesión ordinaria del Senado o convocar a una extraordinaria. “Nuestra prioridad es tratar la propuesta del Ejecutivo y después el veto para poder tener una garantía en el cumplimiento”, remarcó la senadora.

WhatsApp Image 2020 07 20 at 09.47.18

Por su parte, el senador Enrique Salyn Buzarquis, manifestó que, con esta nueva propuesta se pretende por los menos llegar a la exoneración de hasta 1.000 Kw y que incluiría a la clase media y a las Mipymes, que equivalen a 24 millones de dólares por mes.

Plantean, además, que se busque recursos de la Ley de emergencia que se aprobó en el Congreso Nacional, que según explicó el senador se cuenta con un remanente de 900 millones dólares, y se revise los programas, proyectos y que la misma legislación le faculta a programar y replantear. “Desde mi punto de vista pueden hacerlo desde un decreto y se soluciona el problema”, sentenció.

REUNIÓN CON MINISTRO DE HACIENDA

En otro momento, la senadora se reunió con el ministro de Hacienda, Benigno López, en la sala de Presidencia de la Cámara Alta (tercer piso). Al término del encuentro, la legisladora informó lo conversado y dijo que se acordó realizar una agenda de trabajo conjunta con la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

WhatsApp Image 2020 07 20 at 11.50.10

La senadora no descartó que la reunión se realice la próxima semana, con el equipo técnico del Ministerio y los senadores que integran la comisión, para analizar la ejecución de la deuda externa y el plan de reactivación económica.