Debaten en seminario internacional sobre violencia política de género

Imprimir

La Comisión de Equidad y Género, que preside la senadora Mirta Gusinky, encabezó este lunes el seminario virtual denominado, “Violencia política de género: Retos para la ciudadanía de las mujeres y la calidad de la democracia”. Esta actividad contó, además, con el apoyo de la Unión Europea y del instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) en Paraguay.

seminario de equidad 1

Este evento, se desarrolló en el marco del ciclo de debates para una democracia sustantiva, y tuvo como expositoras a Laura Albaine, politóloga argentina, especialista en violencia política por motivos de género en América Latina.

Así también estuvo Carmen Echauri, socióloga, especialista en género y participación política de las mujeres. De igual modo, brindó su experiencia sobre el tema, Marita Campias, abogada, concejala municipal de la ciudad de Pilar. Además, asistieron las senadoras Lilian Samaniego y Georgia Arrúa; la directora de IDEA en Paraguay, Lourdes González Prieto.  

Durante la apertura de este seminario internacional, la senadora Mirta Gusinky, afirmó que los Estados deben tomar las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida pública y política del país. Asimismo, debe garantizar la igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a ser elegibles para todos los organismos para que sean objeto de elecciones públicas, todo ello, “en condición de igualdad y libre de violencia”, remarcó.

Igualmente, destacó que la Cámara de Senadores cuenta con 8 mujeres de 45, y 40 diputadas de un total de 80 miembros. “Creo que hemos conseguido avanzar, pero no les parece que falta mucho”, preguntó la legisladora. Dijo que, estas cifras muestran que se debe trabajar para una mayor incursión de las mujeres en los espacios políticos.

Por otro lado, indicó que se ha detectado que un gran número de mujeres que abandonaron los puestos políticos, después de haber accedido a ella por razones de violencia política. Y que, diversos estudios, señalan que la violencia y el acoso político son una de las principales dificultades a las que se tienen que enfrentar las mujeres cuando acceden a la política.

seminario de equidad 2

DESAFÍOS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA POLÍTICA

Entre los desafíos que se plantean para combatir la violencia política, citó tres la parlamentaria. Primero, formación y concienciación de las mujeres políticas, dotándolas de herramientas concretas para identificar las diferentes manifestaciones de la violencia política en sus propias trayectorias personales.

Segundo, transformación de la cultura institucional y las prácticas en el interior de los partidos políticos y otros ámbitos, interpelando a toda la clase política para democratizar el ejercicio político y generar condiciones de participación libre de violencia.

Tercero, abordar la falta de políticas de cuidado, que planteen no sólo la cuestión de tiempo de infraestructura y servicios disponibles, sino también, cuestionamientos de patrones y datos culturales respecto a la maternidad como una responsabilidad exclusiva de las mujeres.

Asimismo, mencionó que se han propuesto dos objetivos, para contribuir al debate sobre las manifestaciones de la violencia política de género e identificar cómo la violencia política de género afecta a la ciudadanía de las mujeres y calidad de la democracia.

seminario de equidad 3

GANAR ESPACIOS SIN VENTAJAS

Por su parte, la senadora Georgia Arrúa, agradeció al equipo técnico de la Comisión, IDEA Internacional, para generar este espacio que es fundamental. “Quiero decirles que, en mi experiencia particular, no me he visto menoscabada por ser mujer, precisamente en lo político”, expresó.

Igualmente, sostuvo que siempre es una dificultad ser mujer, pero particularmente en la política las veces que se sintió agraviada o atacada fueron por sus ideas. “Creo que la política en sí, es un ambiente donde es difícil de manejar, porque uno tiene que tener ideas muy claras para seguir siempre adelante”, manifestó.

Finalmente, la senadora consideró que se deben ganar espacios sin que nadie les dé ventajas; exigirse, respetar las ideas y crear este tipo de espacios enriquece mucho y ese es el camino, acotó.