Gobernaciones piden restitución de fondos redireccionados a Salud

Imprimir

Un pedido unánime, por parte de las 17 gobernaciones, se dio durante la defensa del plan de gastos 2021, y fue la restitución de los fondos del Fonacide que fueron redireccionados a Salud Pública debido a la pandemia de COVID-19. El reclamo consensuado, fue presentado este lunes ante el titular de la Comisión Bicameral de Presupuesto, diputado Tadeo Rojas y demás miembros, quienes escucharon atentamente la postura del presidente del Consejo de Gobernadores, Rubén Antonio Rousillón.

gobernaciones 1

El gobernador de Presidente Hayes, adelantó que este recorte afectará fuertemente al rubro de infraestructura, particularmente en su departamento, ya que afecta al 95% de lo destinado a construcciones.

Subrayó que esto pesa más, ya que las gobernaciones poseen un 90% de ejecución presupuestaria, en contrapartida a Salud, que ejecutó bajamente los recursos otorgados por la situación sanitaria.

La disminución excepcional, se dio mediante el artículo 266 del proyecto de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, en el cual se establece que los recursos previstos en el artículo 3° inciso D Ley N° 4758/2012 “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, serán reasignados en un 100% para el Ejercicio Fiscal 2021.

Otros temas abordados, fueron el presupuesto insuficiente para alimentación escolar y la ausencia de pedidos de incrementos monetarios, principalmente, en lo que corresponde a gastos rígidos.

gobernaciones 22

Sobre el punto, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez destacó la importancia de la descentralización, y aseguró que el camino correcto es que la salud, la educación, la infraestructura y el primer empleo, estén en manos de las gobernaciones y municipios.

En el mismo sentido, el senador José Ledesma, dijo que muchas veces se escuchó hablar de celos políticos a la hora de transferir dinero a los gobiernos departamentales, sin embargo, es tiempo de ayudarlos. 

Postura de Hacienda

Para cerrar la jornada, el ministro de Hacienda, Benigno López, explicó que el reclamo de los gobernadores sobre la Ley de Presupuesto, hace referencia al incido D en la Ley Fonacide, y se refiere al 7% destinado para la capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo, lo que se traduce en unos G. 70 mil millones.

En cuanto a la idea de descentralización, el secretario de Estado dijo que del gobierno nacional emanan muchos recursos para los departamentos y, en caso de buscar una descentralización, debería crearse un impuesto departamental de manera que se pueda dar la autosuficiencia.

La Comisión Bicameral de Presupuesto, continuará con las audiencias informativas este martes 22, a partir de las 09:00 horas, cuando se estima recibirá por la mañana a representantes de las universidades nacionales, y por la tarde, desde las 14:00 horas, a los del ministerio de Educación; ministerio de Relaciones Exteriores; e Instituto de Previsión Social.