Solicitan reducir gastos rígidos y no aumentar la deuda pública para el 2021

Imprimir

La Comisión Bicameral de Presupuesto, que preside el diputado Tadeo Rojas, se reunió esta tarde y recibió a economistas referentes del sector privado. En la ocasión, se debatió ampliamente con los invitados el Proyecto de Ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021”.

WhatsApp Image 2020-09-28 at 18.10.12.jpeg

De esta reunión virtual también participaron loe miembros del equipo técnico del Ministerio de Hacienda.

El primero en opinar sobre este tema fue el economista Santiago Peña, quien expresó que se sabe que estamos en la peor crisis económica y no tiene ningún responsable, refiriéndose a la situación de la pandemia. Igualmente, señaló que la incertidumbre sigue y no se sabe cómo puede comportarse la economía en el 2021 y que el efecto del clima, cada vez tiene mayor impacto, para todos los sectores económicos.

Otro aspecto que refirió es sobre la situación de la deuda pública, “es una herramienta útil para desarrollar la economía y seguir reparando el sector de salud, educación; pero tenemos que ser conscientes del crecimiento este año con justas razones y obliga a ser más cuidadosos de cara a lo que se tiene adelante”, sostuvo. Asimismo, enfatizó que para la recuperación económica el sector privado es clave y que se le debe brindar herramientas, porque genera empleo y mueve la economía.

Por su parte, el economista César Barreto, indicó que, con respecto al presupuesto 2021 uno debe ser prudente en los gatos rígidos, hasta que los ingresos se recuperen. Mencionó, además, que no deben darse ajustes de salarios y contratar nuevos funcionarios. Y solicitó estar preparados para nuevos escenarios que se presentan y reducir el déficit fiscal.

WhatsApp Image 2020-09-28 at 14.32.12.jpeg

También opinó el economista Carlos Valdovinos, quien refirió que será un buen año y el presupuesto 2021, es el más importante, porque define el futuro. Instó a dejar trabajar al sector privado, que representa el 85% de la economía. A su vez, Raúl Vera Bogado, solicitó reducir el mal gasto público y fortalecer el capital de instituciones públicas.

En el espacio de consultas y reflexiones, el senador Stephan Rasmussen, remarcó que la austeridad es importante y pidió tener cuidado con el ajuste salarial de algunos sectores. Con respecto, al ritmo de la deuda pública que se dio en los últimos siete años, que fue acelerándose y que puede tener efectos para la economía.

En tanto que, el legislador Amado Florentín, cuestionó la baja ejecución del Fondo de Garantía (FOGAPY), y pidió que esta institución ayude a las pequeñas y medianas empresas, para la reactivación económica.

WhatsApp Image 2020-09-28 at 14.32.13.jpeg

Asimismo, habló la senadora Desirée Masi, quien solicitó que se realicen obras públicas porque genera empleo; además, de reducir los gastos superfluos y no aumentar salarios. También realizó una serie de consultas a los economistas; mientras que, su colega Miguel Fulgencio Rodríguez, refirió que el presupuesto 2021, privilegia el pago de la deuda.

En la misma línea, la legisladora Esperanza Martínez, cuestionó que la política de endeudamiento no ha tenido retorno social, la reducción del presupuesto para las comunidades indígenas y que se debe sancionar la evasión fiscal, entre otros aspectos fue lo que citó.

Finalmente, el viceministro de la Subsecretaría de Estado Tributación (SET), Óscar Orué, se refirió sobre la evasión fiscal y dijo que tienen un sistema de control para ello a través de la factura electrónica; además, solicitó modernizar la Ley 60/90 para incentivar las inversiones de capital de origen nacional y/o extranjero. Igualmente, mencionó eliminar el gasto tributario y de las reducciones hechas en el presupuesto del 2021 y por último, concluyó diciendo que, no es momento para un reajuste tributario.