Dictamen favorable sobre disminución del uso de plástico polietileno

Imprimir

La Comisión de Industria, Comercio y Turismo, que preside el senador Patrick Kemper, brindó en su reunión de la semana, dictamen favorable al proyecto que busca, temporalmente, la aplicación del Art. 9 de la Ley N° 5.414/2015, “Promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”.

Comisión de Industria del 13 de octubre votación 11

En definitiva, se trata del proyecto de Ley “Que establece de forma temporal, la aplicación de la excepción prevista en el Artículo 9° de la Ley N° 5.414/2015 ‘De Promoción de la disminución del uso de plástico polietileno’ en el marco de las medidas sanitarias dispuestas ante el riesgo de expansión del COVID -19 o coronavirus”, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Recordemos que la Ley que se desea modificar, regula el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso, entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para el transporte de productos o mercaderías y los reemplaza por otras reutilizables o confeccionadas con materiales biodegradables alternativos y no contaminantes.

Con este proyecto de modificación se busca aplicar la excepción dispuesta en el Art. 9 de la referida Ley 5.414/15, en donde se establece cuanto sigue: “La presente ley no será aplicable cuando por cuestiones de seguridad alimentaria o sanitaria fuera necesaria la utilización de bolsas de polietileno u otro material plástico convencional”.

El titular del órgano asesor, manifestó la pertinencia del proyecto, teniendo en cuenta que las bolsas reutilizables son un factor de riesgo de contagio del coronavirus, y que, en otros países rige este tipo de medidas temporales para las bolsas de un solo uso.

“Hay una coincidencia técnica favorable a la utilización de bolsas de polietileno en consonancia con lo que dura la Ley de Emergencia Sanitaria, buscando resguardar la salud de la gente”, resaltó el legislador.

Para el análisis del documento, se contó con la participación de autoridades locales y representantes de instituciones públicas, entre quienes se encontraba Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio (MIC), quien comentó que el proyecto ya fue discutido suficientemente con diferentes sectores de la industria.

Pedro Mancuello, viceministro del MIC, reseñó la situación del sector privado con relación a la necesidad de certificación de las bolsas plásticas por parte del INTN, las adecuaciones del sector y las inversiones. Resaltó la necesidad de educar a la población en general a fin de preservar el ambiente para reutilizar los plásticos.

“Las demandas del sector privado son justas y atendibles, se debe seguir estudiando esta nueva modalidad para que esto permita más inversión y empleo”, manifestó el representante del Ejecutivo.

Oscar Cáceres, director general de Comercio Interior, hizo referencia al manejo de residuos sólidos en los municipios. Aclaró que están aguardando el plan que el Ministerio del Ambiente está elaborando y que se está iniciando el proceso para que dentro de los domicilios se pueda clasificar los residuos sólidos, e iniciar un proceso de reciclaje de los productos.

Jorge Figueredo de la Cámara Paraguaya de Industria Plástica (CPIP), se explayó en la misma línea y comentó que como gremio se viene trabajando para aplicar plenamente la Ley N° 5.414/2015 de disminución gradual del uso de plástico. Añadió que esperan superar el problema que significa la certificación y su costo, pues esto podría causar el cierre de las empresas o generar un mercado ilegal, añadió.

Por su parte, la senadora Mirta Gusinky, abogó por la aprobación del proyecto debatido y aclaró que es tendencia la reutilización del plástico, apuntando al reciclaje por lo que corresponde que se garantice usar las bolsas, que se certifiquen y que esto (la certificación), no sea muy oneroso para dicho sector. Resaltó que en los municipios y en los hogares se deben educar para reutilizar el plástico, concienciar a la población para llegar a una muy buena posición ambiental.

AZÚCAR

Posterior a esta discusión, la Comisión analizó el proyecto de Ley “Que establece el régimen de licencia previa para la importación de azúcar”, presentado por el senador Abel Alcides González.

La Comisión resolvió postergar el dictamen del mencionado proyecto, para antes mantener una mesa de trabajo con los sectores involucrados. Dicha cita quedó marcada para el próximo 20 de octubre.

Asimismo, analizó el proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”.

El senador Stephan Rasmussen, comentó que los sectores solicitan tiempo para adecuar el proyecto a ciertas modificaciones y a raíz de esta petición, se postergó el dictamen, para seguir trabajando en el documento.