Comisión de Relaciones Exteriores retoma diálogo con Cancillería

Imprimir

Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, que preside la senadora Lilian Samaniego, recibieron este miércoles al nuevo Canciller Nacional, embajador Federico González Franco, quien se puso a disposición del estamento y del Congreso en general, para abordar temas que hacen a la política exterior de gobierno, así como la estrategia del Ejecutivo en la revisión del Anexo C de Itaipú.

RREE 1

Durante el encuentro, la senadora Samaniego, resaltó no sólo la predisposición y apertura del nuevo Canciller, sino también su experiencia y trayectoria como diplomático escalafonado, así como el arduo trabajo que realizó en la coordinación del Consejo de Defensa Nacional (Codena).

“Hoy damos vuelta la página e iniciamos con mucha esperanza el trabajo con usted”, indicó la senadora a la par de remarcar que, desde la comisión, sólo piden al Ministerio de Relaciones Exteriores, respeto al Legislativo como Poder del Estado, como así también, funcionarios con patriotismo, que realmente busquen ayudar a los compatriotas que hoy están lejos de su patria. Asimismo, anunció que en breve se tendrá un nuevo proyecto de modificación de la Ley del Servicio Diplomático, el cual será trabajado con el MRE.

Por su parte, González Franco manifestó su predisposición a trabajar en conjunto con el Congreso, para compartir, consultar y recibir señalaciones, como prueba de una política exterior fuerte.

RREE 2

Entre los lineamientos marcados para los próximos meses, habló sobre la necesidad de usar como oportunidad nuestra situación de país sin litoral, para convertir a Paraguay en un punto de encuentro, entre dos océanos, mediante la ruta bioceánica y otras obras que traerán desarrollo al país.

Por otra parte, resaltó la necesidad de preparar al país para la post pandemia y presentarlo al mundo como una oportunidad de inversión, mediante la promoción eficaz de los productos nacionales, los cuales, según indicó, son cada vez más reconocidos a nivel internacional por su alta calidad.

ANEXO C

Al abordar la revisión del Anexo C de la Itaipú Binacional, el diplomático insistió en que esto marcará el futuro energético del país por los próximos 50 años. En este sentido, explicó que existen tres escenarios posibles manejados por el equipo negociador; el primero, contempla aceptar la reducción del 60% de la tarifa, lo cual ocurrirá inminentemente, ya que los servicios de la deuda serán saldados. En este caso, se debe analizar cómo afectará eso a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

RREE 3

El otro escenario es mantener la tarifa de 22.6 USD, agregando componentes de desarrollo e infraestructura que beneficien a nuestro país. En este punto, hizo un paréntesis para explicar que el Gobierno Nacional hizo el planteamiento de, a la margen de la revisión del anexo C, avanzar las obras complementarias de la margen derecha.

Y el tercer escenario, es reducir la tarifa en un punto intermedio y ver cómo afectaría a la ANDE y qué hacer para que esto le afecte de manera positiva.

Sobre este tema, los senadores Georgia Arrúa, Antonio Barrios, Juan Afara y Pedro Santa Cruz, resaltaron la necesidad de mantener la trasparencia en las negociaciones y brindar información continua, tanto al Legislativo como a la ciudadanía en general, ya que es un tema de interés nacional.