Comisión Bicameral prepara último informe sobre recursos de la Ley de Emergencia

Imprimir

Este lunes, la Comisión Bicameral de Control de los Recursos de la Ley de Emergencia, que preside el senador Amado Florentín, mantuvo una reunión en la que anunció la presentación de su último informe del 2020, el cual será socializado por su titular ante el Pleno del Senado, durante la sesión ordinaria de este jueves 17.

BICAMERAL EMERGENCIA RENEE 14 12 20

Este informe estará compuesto principalmente de todo lo relacionado a la composición del endeudamiento de 1.600 millones de dólares, según los artículos 33 y 35 de la mencionada legislatura, así como el uso de parte de este dinero por el Ministerio de Salud, el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY), el subsidio por servicios básicos y, finalmente, lo destinado a Obras Públicas.

Entre los temas abordados durante este encuentro, figura un pedido de informe al Ministerio de MOPC, sobre su ejecución de los fondos de emergencia.

Igualmente, se debatió acerca de la ejecución presupuestaria de Salud Pública. En este punto, el director general de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Lic. Ramón Duette, explicó que lo aprobado para la cartera sanitaria, fue de USD 426.954.663, en tanto fue ejecutado hasta la fecha USD 121.554.027, y se registra un saldo de USD 305.400.636.

Esto fue cuestionado por algunos congresistas; sin embargo, ante la consulta del senador Antonio Barrios sobre este punto, el Lic. Duette explicó que, tanto la Ley del Presupuesto como la de Contrataciones Públicas, estipulan que una vez que los llamados a licitación están en proceso, el dinero que les corresponde ya está comprometido por el Estado, sin embargo, eso sólo se obliga una vez recibido el bien, y recién allí se puede hablar de ejecución. Actualmente, el MSPyBs cuenta con 40 llamados licitatorios en proceso.

Por otra parte, se habló sobre la necesidad de trabajar en una modificación de la Ley de Contrataciones Públicas. El senador Florentín, remarcó la importancia de buscar mecanismos que aceleren las compras del Estado, asegurando la transparencia del proceso.