Harán reunión de trabajo para abordar el pago de subsidio a los artistas

Imprimir

La senadora Esperanza Martínez, en su carácter de presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, encabezó este lunes una reunión virtual con los viceministros de Hacienda, a fin de tratar los temas relacionados al pago de programas como del Pytyvõ 2.0 y Pytyvõ de los artistas; pago a víctimas de la dictadura y tercera edad.

EpxuBaJXIAU9cFL.jpg

La viceministra Carmen Marín, de la Subsecretaría de Estado de Economía, informó que para el Pytyvõ (pago a los artistas), la SSEE recibió una lista enviada por la Secretaría Nacional de Cultura, donde desde el Ministerio de Hacienda se verificó los requisitos que establece la norma y en función a eso se avanzó en el pago.

Igualmente, la funcionaria aclaró que de los 8.000 inscriptos, una cierta cantidad fue excluida porque están dentro del programa Pytyvõ 2.0.

Por su parte, el gremio de artistas lamentó que ni el 10% fue beneficiado con este subsidio, alegando que se tuvo en cuenta un criterio errado. Asimismo, alegaron que hace 10 meses no pueden facturar y solicitaron que el Ministerio de Hacienda, envíe la lista de los 8.000 inscriptos y del por qué no recibieron el subsidio.

A su vez, la senadora Esperanza Martínez propuso realizar una reunión de trabajo con el gremio de artistas para tratar este tema, a fin de avanzar en algunas modificaciones y corregir ciertas cuestiones.

Pytyvõ 2.0

Otra cuestión abordada dentro de esta reunión fue si los beneficiados con el Pytyvõ 2.0, serán automáticamente contribuyentes. Al respecto, la viceministra Carmen Marín dijo que existe una preocupación de la gente con respecto a la formalización, donde explicó que la Ley del Pytyvõ 2.0 dice que a partir del tercer pago todas las personas que han declarado ser cuentapropista deberían ser registrados en la Secretaría de Tributación (SET), para recibir el beneficio.

Añadió la funcionaria del ente, que la visión que tiene el Ministerio de Hacienda es avanzar con la formalización, con el único fin de ayudar a la gente. Dijo que, con este primer paso ellos serán registrados de oficio en la SET e ingresarán en la base de datos, en medida que vayan recuperando sus ingresos.

“Si es que la persona en el periodo de 24 meses no logró reincorporarse en la actividad que le genere ingresos, se le dará de baja del sistema. Se hará un registro en el IRE SIMPLE. Los trabajadores van a tener que solicitar a la SET el RUC si es que están generando ingreso en los próximos años”, aclaró.

Sobre este punto, la legisladora Esperanza Martínez, solicitó a la viceministra que el Ministerio de Hacienda, realice campañas de difusión para que la ciudadanía esté informada y así evitar confusiones.

Epx43GTW4AEi2xG.jpg

PAGO A ADULTOS MAYORES Y VÍCTIMAS DE LA DICTADURA   

En este encuentro también participó Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, quien aclaró sobre los criterios que tiene la institución para el pago a los adultos mayores.

El funcionario dijo que se tiene limitación de recursos presupuestarios para el pago de los adultos mayores, manifestó que es el principal inconveniente que tienen y el mismo caso que se da con las víctimas de la dictadura.

“No alcanza para cubrir todos los pagos, lo que hacemos es priorizar a las victimas directas y que queda un escaso margen del presupuesto para otorgar a los herederos”, señaló el viceministro Elizeche.

En este punto, la senadora Martínez, propuso realizar una conversación con las partes, teniendo en cuenta que las víctimas de la dictadura son personas adultas y con problemas de salud. Solicitó también a Hacienda que revise el criterio de priorización.

Finalmente, la viceministra Carmen Marín, manifestó que desde esa cartera de Estado, atenderán todas estas cuestiones y que el subsidio del Pytyvõ llegará lo antes posible antes de fin de año.