Comisión Permanente aprobó convocatoria a extraordinaria de Senadores y Diputados

Imprimir

La Comisión Permanente del Congreso Nacional, presidida por el diputado Raúl Latorre, sesionó en forma extraordinaria este martes y aprobó el pedido de convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, a realizarse el 6 de enero del 2021.  Así mismo, a la Cámara de Diputados, para este miércoles 30 de diciembre, a las 10 Hs.

Sesión extra de Permanente del 29 de diciembre 1

La propuesta de la reunión extraordinaria de la Cámara de Senadores fue presentada por los senadores Sergio Godoy y Georgia Arrúa, con el fin de tratar el Proyecto de Ley “Que establece un régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social, dirigida a empresas dedicadas a los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencia de turismo y entretenimientos, en todo el territorio de la República, a consecuencia de la declaración del Estado de Emergencia sanitaria, establecido por Ley N° 6524/2020 a causa del COVID-19”.

El senador Sergio Godoy, al hacer referencia al mencionado proyecto, comentó que surgió en junio pasado y que se buscaba asistir a sectores que quedaron muy afectados por la pandemia, como ser los gremios de hotelería, gastronomía, entretenimientos, eventos y otros que siguen trabajando con muchas restricciones.

“Es un sector que abarca una cadena muy grande de empleos, que atiende a mucha gente y tiene grandes implicancias económicas y sociales”, resaltó el legislador. 

El proyecto establece una reducción en la tarifa de la Ande y del aporte obrero patronal. Pero fue objeto de un veto, donde el Ejecutivo adujo la falta de fuente de financiamiento para la Ande.

Fue así que el documento originó otro nuevo proyecto en la Cámara de Diputados y, como no fue posible tratar en la última sesión de la Cámara de Senadores, los legisladores mencionados solicitaron convocar la extraordinaria para analizarlo.

Por su parte, la senadora Georgia Arrúa acotó que la iniciativa busca un beneficio temporal para los comerciantes citados en el proyecto a fin de diferir el pago del aporte obrero patronal. Con esto se busca oxigenar la situación en la que se encuentran estos negocios formales. A moción de la senadora, los miembros de la Permanente aprobaron la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara Alta para el próximo miércoles, 6 de enero de 2021, a las 10:00 Hs.

DIPUTADOS 

La Comisión Permanente también aprobó convocar a la Cámara Baja para una reunión extraordinaria, fijada para este miércoles 30, a las 10:00 Hs. Los diputados analizarán propuestas legislativas que buscan otorgar a comerciantes de las ciudades fronterizas con la Argentina, un subsidio para hacer frente a la pandemia del Covid-19, a propuesta de los legisladores Fernando Oreggioni y Basilio Núñez.

Comisión Permanente Presidente 1

Uno de los proyectos a ser considerados establece tres pagos de 3 millones de guaraníes para los comerciantes de las ciudades fronterizas de Encarnación, que abarcaría a unos 1200 comerciantes.

En tanto que, el segundo proyecto de Ley afectará a los guardias, serenos, cambistas, taxistas, en general, también de las ciudades de Encarnación que lindan con la Argentina. Para ellos se plantea tres pagos de 500 mil guaraníes.

Durante la Plenaria, los diputados solicitaron también incluir a los comerciantes de otras ciudades fronterizas con Argentina, como las de la Región Occidental, específicamente Nanawa y Falcón. También peticionaron englobar en el grupo a los comerciantes de la ciudad de Alberdi.

Otro tema a ser analizado por la Cámara de Diputados, es el “Que establece el traslado definitivo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de todo el personal que presta servicio en establecimientos de Salud del  Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y en los Consejos Regionales y locales de salud, vinculado bajo régimen de contratos con fecha a término con los gobiernos departamentales y las municipalidades y cuyos haberes son pagados con los fondos provenientes de estas entidades”, presentado por el diputado Basilio Núñez.

PEDIDOS DE INFORME

Los miembros de la Comisión Permanente también aprobaron varios proyectos de Resolución para pedir informes a varias instituciones: a la Ande, al Ministerio de Salud, a la Procuraduría General de la República y a Petróleos Paraguayos (Petropar), a estas últimas instituciones sobre el acuerdo extrajudicial con la empresa Texo Oil.

En este sentido, cabe mencionar que los senadores Patrick Kemper y Tony Apruril presentaron este martes un pedido de informe  a la Procuraduría General de la República, a través de la cual se busca obtener la información oficial en relación al acuerdo firmado el 2 de diciembre con la empresa argentina Texo Oil SRL, con el que “se pretendía pagar la suma de 7 millones de dólares a la mencionada firma, con el objeto de resolver un dudoso reclamo a Petropar”, según refieren en la exposición de motivos los mencionados legisladores.