Visita al reclusorio de mujeres revela alto índice de infracción a la Ley 1340

Imprimir

Los senadores Fernando Silva Facetti y Gilberto Apuril, presidente y vicepresidente respectivamente, de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, realizaron en la mañana de este miércoles una visita a la Penitenciaría de Mujeres "Casa del Buen Pastor".

WhatsApp Image 2021 02 17 at 12.31.12

La visita tuvo por finalidad interiorizarse de la situación general de las mujeres privadas de libertad por transgresión a la Ley de drogas 1.340/88 y sus modificatorias; como así también de las condiciones generales de las reclusas adictas a sustancias estupefacientes, especialmente en lo que respecta a la atención y rehabilitación de las mismas.

En la ocasión, los legisladores fueron recibidos por la directora del Penal, Lic. Nelsi Centurión, quien ha informado a los parlamentarios que, actualmente, la población penitenciaria de Buen Pastor es de 332; con 151 condenadas y 181 procesadas. Así también, informó que son 179 reclusas de la población total las que están procesadas y/o condenadas por hechos punibles de transgresión a la Ley 1340/88 y sus modificatorias, siendo el ilícito más frecuente en las mujeres, el microtráfico.

WhatsApp Image 2021 02 17 at 12.31.12 1

Manifestó, igualmente, que hay varios casos en que las reclusas han cumplido gran parte de la condena, o que son de avanzada edad y están a la espera de alguna medida que les otorgue libertad condicional, pero el sistema de justicia hace que esta posibilidad sea lenta y complicada.

Otros datos revelados por autoridades del penal, refieren que hay un alto porcentaje de reclusas adictas a diferentes tipos de drogas, siendo las más comunes el crack, la marihuana y la cocaína, dependiendo del nivel económico; y para quienes hace falta un pabellón y tratamiento especial considerando que el periodo de abstinencia es sumamente crítico para quienes desean abandonar el vicio.

WhatsApp Image 2021 02 17 at 12.31.11 1

Esta actividad fue realizada en el marco de un trabajo de investigación y relevamiento de datos encarado por la Comisión, cuya finalidad es la de tener un diagnóstico situacional en lo que respecta al alto índice de mujeres infractoras de la Ley 1340 y sus modificatorias, a fin de proponer futuras acciones que busquen una solución integral al problema.

El microtráfico no solamente es un problema legal o de drogas, sino que abarca una cuestión social mucho más compleja, como salud, educación, falta de empleo, etc., que amerita la coordinación integral entre las instituciones para plantear soluciones de fondo.

WhatsApp Image 2021 02 17 at 12.31.11