Proyecto que regula organización de los bomberos voluntarios obtuvo dos dictámenes

Imprimir

Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por la senadora Esperanza Martínez, se reunieron este martes con el objetivo de estudiar el Proyecto de Ley “Que regula la organización de las instituciones de bomberos voluntarios del Paraguay”, presentado por varios diputados nacionales.

E0i8TjdWYAMlqdW.jpg

Al inicio de la reunión el director de la Comisión, Ricardo Doria, expuso a los legisladores las propuestas de modificaciones al proyecto, quien dijo fue el resultado de una mesa de trabajo en conjunto con otras comisiones.

Sobre la propuesta, el senador Stephan Rasmussen, indicó que el punto a definir es el fondeo de la seguridad social en eventual discapacidad total o parcial de salud de los bomberos y que un sobre costo en los tributos recaerá en los ciudadanos.

“Creo que es muy valorable y loable el trabajo de los bomberos, porque siempre están primero”, destacó el legislador; pero informó que presentará una propuesta de modificación al artículo 31 que refiere al fondo.

Por su parte, la senadora Martínez, expresó que le preocupa el fondo para mantener un sistema fragmentado. “Esta ley no soluciona un problema, voy a plantear no aprobar este proyecto y que se haga la unificación de un solo cuerpo de Bomberos”, remarcó.

Luego de un breve debate, los legisladores resolvieron emitir dos dictámenes; uno por la aprobación con modificaciones y otro, por el rechazo.

El siguiente punto, abordado fue el Mensaje remitido por el Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la ley N° 2.640/2005 ‘Que crea la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)’, y se abroga la Ley N° 3.330/2007”.

La propuesta de Ley, obtuvo el dictamen de aprobación con modificaciones.

REUNIÓN CONJUNTA

Posteriormente, los integrantes de la Comisión de Hacienda y en conjunto con la de Desarrollo Social, presidida por el senador José Ledesma, analizaron el Proyecto de Ley “Que declara emergencia gastronómica para momentos de restricción de circulación por la pandemia del coronavirus SARS –COV2”.

Cabe mencionar que, la propuesta de Ley, pretende crear el Plan de Seguridad Alimentaria en Pandemia (PSAP), el que consistirá en la compra directa por parte del Estado de platos de comida en locales gastronómicos situados en zonas consideradas de emergencia por su alta incidencia de familias con riesgo de seguridad alimentaria, para ser entregados a dichas familias mediante un control por medio electrónico, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

E0jLXS8X0AM82AA.jpg

Sobre este tema, como una de las proyectistas la senadora Esperanza Martínez, dijo que el sector gastronómico es un gremio que está pasando por un alto desempleo y que va tardar más tiempo en recuperarse, y que a su vez las familias que no pueden acceder a un alimento están en desamparo y con este proyecto se podría solucionar esta problemática.

A su turno, el legislador Stephan Rasmussen propuso realizar una mesa de trabajo para afinar el proyecto.

Mientras que, el senador José Ledesma, dijo que esta problemática se siente bastante y propuso ver la posibilidad de aprobar el proyecto. “Entendemos que es una Ley de emergencia y debemos analizarla puntillosamente para que tenga efectividad y aprobar el proyecto”, sostuvo.

Finalmente, fue postergado el dictamen del proyecto de Ley.

COVID GASTO CERO 

Igualmente, fue considerado por los legisladores el proyecto de Ley “Que crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes con COVID-19”, presentado por varios diputados.

Precisamente, en este punto, la senadora Esperanza Martínez, informó que esperan que  los Ministerios de Salud Pública y de Hacienda, remitan sus propuestas de modificaciones al documento, teniendo en cuenta que, este tema será tratado el jueves 6 de mayo, en la sesión ordinaria del Senado. 

Asimismo, la legisladora recordó que la Comisión ya dictaminó el proyecto por la aprobación con modificaciones.

IMG-20210504-WA0013.jpg

PROYECTOS VARIOS

Luego analizaron y resolvieron rechazar el Proyecto de Ley “De creación de la escuela Legislativa”, presentado por el entonces senador Enzo Cardozo. 

El siguiente punto tratado fue el Proyecto de Ley “Que deroga la ley N° 40/90 ‘que crea la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales y su ley modificatoria, ley N° 5413/2015 ‘por el cual se modifica los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la ley N° 40/90 ‘que crea la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Fulgencio Rodríguez, Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

A propuesta de la senadora Zulma Gómez, se pospuso emitir un dictamen al documento y realizar una mesa de debate.

También fueron postergados los Proyectos de Ley “Que organiza y estructura las Fuerzas Armadas de la Nación”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Desirée Masi; y del “Del régimen de jubilaciones de los profesionales psicólogos”, presentado por varios diputados nacionales.