La Comisión de Derechos Humanos recibió a representantes del MNP

Imprimir

El senador Gilberto Apuril, encabezó este martes una reunión de carácter mixto (presencial y virtual) de la Comisión de Derechos Humanos, donde se estudió el presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 correspondiente al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). 

WhatsApp Image 2021 08 03 at 16.25.08

Senador Gilberto Apuril, presidente de la comisión y  sus colegas  Jorge Querey y José Ledesma, durante la reunión. 

Los representantes del organismo presentaron su propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, explicando que la institución tiene necesidades marcadas, especialmente en la población penitenciaria, que desde la creación del citado órgano hasta la fecha, ha duplicado su población. Resaltaron, que uno de los objetivos es abordar y subsanar la crisis que se vive dentro de las cárceles, como la falta de recursos para la creación de organizaciones que fortalezcan el trabajo con los reclusos. 

Sobre el punto, el senador José Ledesma afirmó que se dará el correspondiente seguimiento de lo presentado desde la comisión; mientras que su colega senador Jorge Querey, resaltó que la falta de justicia en el país hace que los defensores de los derechos humanos, muchas veces, sean tachados de “criminales”. 

E74LYKvX0A86Jj

Agregó también el legislador, que es muy importante el trabajo que se lleva a cabo en las penitenciarías y cerrando el debate con los participantes sobre el punto uno del orden del día, los miembros de la comisión se comprometieron a impulsar las propuestas escuchadas por los representantes del MNP.  

OTRO TEMAS

Prosiguiendo con la reunión ordinaria de la Comisión, a continuación se trató el mensaje N° 392, del Poder Ejecutivo - Ministerio de Justicia, por el cual remite el proyecto de Ley “Que establece la aplicación de la prisión domiciliaria temporal para condenados en el marco de la emergencia sanitaria ante el riesgo de expansión del coronavirus”.  

En este punto, se resolvió rechazar el proyecto. 

Por otra parte, los legisladores estudiaron el Proyecto de Ley “Que establece normas de derecho a la identidad del niño y su identificación desde su nacimiento”, el cual fue presentado por el senador Derlis Osorio. Respecto a este documento los miembros de la comisión decidieron dictaminar por la aprobación con modificaciones.