Legisladores recibieron a autoridades del INDI y CONATEL

Imprimir

La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Juan Darío Monges, recibió a Edgar Olmedo Silva, presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y a Juan Carlos Duarte Duré, titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), quienes expusieron su plan de gastos y proyectos para el ejercicio fiscal 2022.

E_wJENqVcAc9Apy.jpg

Edgar Olmedo Silva, presidente del INDI, exponiendo su presupuesto para el 2022.

En su presentación, el presidente del INDI indicó que el presupuesto para la institución para el 2022 es de 67.310.284.412. En ese sentido, dijo que entre los años 2017 al 2021 han sufrido un recorte del 15%.

Asimismo, explicó que actualmente se encuentran en proceso de compra de tierras para una comunidad indígena del Distrito de Villa Hayes, que beneficiará a unas 120 familias. También mencionó que tienen como previsibilidad para el 2022 adquirir unas 400 a 500 hectáreas. En inversión física, en transporte y equipo de oficina y subsidios para asistir a comunidades indígenas, para el acceso de servicios básicos y proyectos productivos.

Igualmente, mencionó que invertirán en la transferencia de 500 mil guaraníes, para 600 jóvenes indígenas para la educación terciaria. En ese sentido, dijo que actualmente tienen un déficit, por lo que esperan cubrirlo en su totalidad para el próximo año.

En su exposición, el presidente del INDI remarcó que la actividad misional se centra en asistencia técnica y económica, que tienen como meta llegar a 9.300 familias, pero tienen limitación en logística, recursos humanos, transporte entre otros. “De acuerdo con nuestra posibilidad vamos cubriendo y con el acompañamiento de otras instituciones”, expresó.

Indicó que, con la adquisición de 475 hectáreas, serán beneficiadas 65 familias y con los proyectos de consolidación a servicios básicos y proyectos productivos llegarían a 145 microproyectos. “Con este presupuesto para el 2022 estaríamos cubriendo a 143 comunidades indígenas”, puntualizó.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, mencionó que el presupuesto para esta institución es decreciente y consultó si no pueden hacer un pacto de gobernabilidad para darle a las comunidades indígenas su “teko” (que significa a su estado de vida, su condición, sus hábitos y sus leyes). Igualmente, consultó cuántas comunidades tienen garantizada la tierra, cuántas familias fueron desalojadas y cuál es la política del INDI.

Sobre este punto, el titular del INDI, respondió que la demanda de tierra que tiene el INDI es de 40 solicitudes y 700 comunidades están ocupando tierras que le han asignadas. “El 6% de las comunidades indígenas en el país pasa por un problema de tierra”, mencionó. Y que el presupuesto estimado para el 2022 prevén la compra de 475, lo cual dijo que es insuficiente.

A su turno, la senadora Hermelinda Alvarenga, expresó que es importante respetar las leyes vigentes a favor de las comunidades indígenas y acompañarlos con proyectos sostenibles en sus comunidades.

CONATEL

Posteriormente, se presentó ante la CBP, Juan Carlos Duarte, titular de la CONATEL, quien mencionó que el presupuesto remitido por el Ministerio de Hacienda, para esta institución es de 149.349.365.790. Asimismo, detalló cada grupo y cuál es el monto que le asignan.

IMG-20210921-WA0006.jpg

Juan Carlos Duarte, titular de la CONATEL

También señaló que la CONATEL solicitará una reasignación de los créditos presupuestarios y en ese sentido, aclaró que es sin aumentar el monto presentado, a fin de readecuar los recursos presupuestarios para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas por la Comisión.

La reunión se realizó este lunes en horas de la tarde, desde la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.