Varias instituciones presentaron su plan de gastos para el ejercicio fiscal del próximo año

Imprimir

La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Juan Darío Monges, en su reunión de este viernes recibió a José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay; a Manuel Ochipinti, presidente Banco Nacional de Fomento; a Denis Lichi, titular de Petróleos Paraguayos; a Félix Kanasawa, director de la Aeronáutica Civil y a Euclides Acevedo, ministro Ministerio de Relaciones Exteriores.

WhatsApp Image 2021-09-24 at 09.49.31.jpeg

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay, durante su intervención ante la CBP. 

La primera presentación se dio con José Cantero, presidente del BCP, quien destacó que este 2021 se da en la recuperación por varios motores de la economía, con un crecimiento 4,5% y que las exportaciones están creciendo de lo que va del año.

Igualmente, mencionó que el BCP tiene como compromiso mantener la estabilidad de precios y la estabilidad, eficiencia e integridad del sistema financiero. Además, el compromiso de reducir funcionarios e implementar el concurso nacional de oposición de méritos, que se realiza desde el año 2008. En ese sentido, destacó que el 40% de los funcionarios del BCP son ocupados por mujeres, que cuentan con estudios universitarios y maestrías.

También indicó el titular del BCP que aplicarán el ahorro en papel y la inversión física, con más tecnologías,

El presupuesto para el próximo año para el BCP, remitido por el Ministerio de Hacienda es Gs. 467.272.055.325.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Manuel Ochipinti, presidente del BNF fue el siguiente en comparecer ante los legisladores, quien al inicio de su presentación destacó los programas de mitigación que realizaron por los efectos económicos a causa de la pandemia. Dijo que fueron entregados 7.400 créditos, los cuales beneficiaron a varios sectores en especial a las pequeñas y medianas empresas.

Agregó que para el 2021 potenciaron asistencia con la banca social y contribuyeron en el plan de reactivación económica. El BNF cuenta con poco más de 60 sucursales a nivel país y centros de atención.

20210924_141352.jpg

Manuel Ochipinti, presidente del BNF.

El presupuesto para el año 2022 es de Gs. 6.596.951.039.410.

Por su parte, el senador Abel González, consultó si se tiene previsto la apertura de un banco estatal o sucursal en la zona de Vallemí. Al respecto respondió el presidente del BNF, que dará una respuesta la próxima semana de acuerdo con los datos que reciba.

PETRÓLEOS PARAGUAYOS

Luego, se presentó Denis Lichi, titular de Petróleos Paraguayos, quien resaltó el crecimiento que tienen hasta la fecha y principales logros de los años 2020 y 2021. Por otro lado, recordó que la suba del combustible y gas impacta en la canasta familiar y que en el emblema PETROPAR cuentan con precios más bajos comparados a los demás.

Asimismo, destacó el aporte al fisco siendo número 1 en el sector combustible y están dentro de uno los grandes contribuyentes. En total tienen cuentan con 217 emblemas PETROPAR, de los cuales 6 son propios.

WhatsApp Image 2021-09-24 at 10.36.03.jpeg

Denis Lichi, titular de Petróleos Paraguayos.

Asimismo, el presidente de PETROPAR detalló cómo se distribuye el presupuesto por grupos y mencionó que el presupuesto para el 2022 es de Gs. 5.502.938.050.319. en la cual tuvieron un incremento del 7 % comparado al presupuesto del presente año.

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL

En la fecha, también oyeron a Félix Kanasawa, director de la Aeronáutica Civil, quien manifestó que la actividad de la institución está embarcada a regular la aviación civil, espacio aéreo, aeropuertos, meteorología y formación profesional.

Por otro lado, indicó a los legisladores que las principales consecuencias que influyeron en la caída de los ingresos en la Dirección en los años 2020-2021, se dieron a causa de la pandemia que arrojó como pérdida 13.704.00 dólares.

20210924_141127.jpg

Félix Kanasawa, director de la Aeronáutica Civil.

Cabe mencionar que para esta institución su presupuesto será de Gs. 331.210.725.894, equivalente al 7% más al año 2021.

Finalmente, anunció que presentarán una adenda para obtener un radar primario, que es una forma de levantar la forma operacional, controlar aviones y drones, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, y posteriormente, ver la fuente de financiamiento para el Chaco paraguayo.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

El último en presentarse este viernes fue Euclides Acevedo, canciller nacional, quien en su presentación mencionó que la Cancillería tiene el 0,7% del Presupuesto General de la Nación para el 2022.

La presentación del presupuesto del MRE, estuvo a cargo de Graciela Barreto, directora administrativa, quien explicó que el proyecto de presupuesto es de 92.181.549 dólares. De este monto el 8% se destina al servicio exterior que corresponde a 73.719.141 dólares, 20% en servicio local que equivale a 18.462.408 dólares.

La distribución de gastos del presupuesto es de 98,7% que corresponde a la estructura de la gestión administrativa/financiera y política exterior, dentro de la cual se encuentran programados los requerimientos concernientes a las actividades del servicio exterior. El 0,9% corresponde al servicio de legalizaciones y expedición de pasaportes, y el 0,5% a la gestión de los límites del país.

20210924_141121.jpg

Euclides Acevedo, canciller nacional.

En su presentación, la directora dijo que tienen un requerimiento que consiste en seguro médico internacional y el otro corresponde la modificación del anexo de personal escalafonado mediante decreto del Poder Ejecutivo, como estaba estipulado en el 2019 y 2020.

El siguiente requerimiento surge a partir del compromiso del Paraguay para asumir la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, durante el primer semestre del ejercicio fiscal 2022. El monto solicitado es G. 10.000.000.000 con fuente de financiamiento 10 Recursos del Tesoro.

En total el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene un requerimiento adicional como adenda que es de Gs. 14.200.000.000, la cual será presentada al Ministerio de Hacienda y posteriormente a la Comisión Bicameral.