Rectores de universidades nacionales y el titular del MAG se presentaron ante la CBP

Imprimir

La Comisión Bicameral de Presupuesto, liderada por el senador Juan Darío Monges, recibió este viernes en audiencia a Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y a los rectores de las universidades nacionales del interior del país, como así también a Moisés Santiago Bertoni Hícar, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG).

FAneu-mXIAAsPvN.jpg

Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción. 

En su intervención Zully Vera, rectora de la UNA, expresó a los legisladores que se debe seguir invirtiendo en educación y solicitó reponer algunos fondos para atender las necesidades de la universidad. Asimismo, aprovechó para mencionar los logros que ha realizado esta casa de estudios, como en el área de investigación, en especial en este tiempo de pandemia.

Igualmente, sugirió que se impulse la investigación y que la universidad ha logrado realizar varias publicaciones científicas; comento asimismo, que realizaron programas con jóvenes investigadores de la UNA.

Por otro lado, la rectora lamentó que la UNA haya sufrido varios recortes presupuestarios. Reponerlos, es vital, dijo y solicitó a los legisladores que integran la Comisión que sean considerados.

El presupuesto para la UNA para el 2022 es de Gs. 1.452.143.343.247. en la cual han incluido el nivel salarial de docentes y administrativos que esperan la nivelación, además, de la solicitud de gastos corrientes y de capital.

Varios senadores expresaron su apoyo en invertir en educación, infraestructura y lograr un nivel salarial para los docentes, a fin de que exista equidad. 

UNIVERSIDADES DEL INTERIOR

Por otro lado, los rectores de las universidades nacionales de Concepción, Pilar, Itapúa, Ciudad del Este, Caaguazú, Villarrica, Canindeyú y la Politécnica Taiwán-Paraguay, hicieron énfasis en sus solicitudes presupuestarios para hacer frente al déficit que tienen y se centran en salarios de docentes, inversión física, entre otros.

El presupuesto para la Universidad del Este es de Gs. 121.306.622.007; para Pilar es de Gs. 53.780.881.152; para Itapúa es de Gs. 70.132.044.952; Concepción Gs. 53.869.495.613; para Villarrica de Gs. 54.956.187.286; para Caaguazú Gs. 62.729.957.082; para Canindeyú 29.764.808.131. y para la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay se prevé Gs. 5.721.200.959.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Posteriormente, se presentó Moisés Santiago Bertoni Hícar, ministro de Agricultura y Ganadería, quien relató brevemente los objetivos que tiene la institución en la modernización y transformación institucional, censo y encuesta agropecuarias, y los programas que realizan en favor de los productores.

Agregó que el MAG no cuenta con suficientes funcionarios permanentes y contratados, porque aún no se ha podido cubrir a las personas que se jubilaron, que se dieron de baja o por fallecimiento. En ese sentido, dijo que se debe ver la manera de cubrir en especial a los que son técnicos.

FAoI08HXMAEs766.jpg

El ministro del MAG defendió su presupuesto ante la Comisión Bicameral. 

El presupuesto asignado para este ministerio es de GS. 413.577.562.839. el cual tuco un recorte del 29% comparado al presente año.

Finalmente, mencionó el ministro que los principales desafíos para el 2022, es en especial como en el caso del fenómeno de la “niña” que produce sequía y la escasa precipitación, por lo cual deberán tener planes para poder asistir a los productores.

Igualmente, indicó que presentaron una adenda al Ministerio de Hacienda, de 20 millones de dólares, para el próximo año.

El encuentro se desarrolló en forma presencial y virtual desde la sala de sesiones de la Cámara Baja, con presencia de senadores y diputados.