Autoridades del MITIC y del Ministerio de la Mujer comparecieron ante la Bicameral de Presupuesto

Imprimir

La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Juan Darío Monges, prosiguió este lunes con las audiencias deliberativas y en la oportunidad asistieron Fernando Saguier, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y Celina Esther Lezcano, ministra de la Mujer, quienes expusieron su presupuesto para el ejercicio fiscal 2022.

FA2z1zyXIAMQJlg.jpg

Fernando Saguier, ministro del MITIC y el senador Juan Darío Monges. 

En la ocasión, el ministro Fernando Saguier, dijo que el Ministerio tiene como pilares institucionales el presupuesto misional y administrativo, como así también, el programa agenda digital y proyecto de transformación digital educativa.

Asimismo, mencionó que el presupuesto para el 2022 para el MITIC es de Gs. 305.253.552.216. En ese sentido, el alto funcionario manifestó que tienen una disminución del 13, 82% comparada al presente año.

Por otro lado, dio detalles de los programas que realiza la institución, de su ejecución y proyecto de transformación digital educativa, las cuales se prevé para el próximo año dotar a 2 mil instituciones con equipos de tecnología.

Señaló, igualmente, que tienen como plan para el 2022, invertir en infraestructura interna, conectividad de última milla, contratación de servicio de internet, operación, mantenimiento y seguro, gestión de proyecto y supervisión en capacitación.

MINISTERIO DE LA MUJER

En otro momento, los legisladores recibieron a Celina Esther Lezcano, ministra de la Mujer, quien comentó que el Ministerio cuenta con 4 ejes que son por la igualdad, el empoderamiento económico, prevención y seguridad, empoderamiento político, educación y salud.

También mencionó sobre los centros regionales y albergues que tienen en el país, para atender a las mujeres, además de los servicios y logros que realizan en el Centro Ciudad Mujer en Villa Elisa.  Sin embargo, la ministra lamentó que la institución cuenta con solo 12 psicólogos, para atender a más de 3 millones mujeres y solo llegan al 3% de las mujeres a nivel país.

FA2-Cf2XMAYoFZs.png

Durante la presentación mencionaron que el presupuesto remitido por el Ministerio de Hacienda, para esta institución es de Gs. 18.759.013.123. En ese sentido, indicaron que solicitarán la reposición de un rubro y para la creación de habilitación para contratar personal. El monto asciende a 1.700 millones de guaraníes.

Posteriormente, la ministra dijo que los principales desafíos para el próximo año es equipar las oficinas de las dependencias, dotar de tecnologías al funcionariado; formar a los recursos humanos en alta gerencia, continuar con el fortalecimiento de los modelos de gestión en el sector público, que son el Centro Ciudad de Mujer y Ciudad Mujer Móvil.

Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, significó que se ha avanzado en la aprobación de leyes para proteger a la mujer, pero enfatizó que, “se debe avanzar en la cultura de la equidad hacia la mujer”. Asimismo, sostuvo que el Ministerio necesita una mayor visibilidad y que no necesitan solamente más psicólogos sino de trabajadores sociales.

A su turno, la senadora Esperanza Martínez, sostuvo que este tema de presupuesto es un problema que se asume desde el 2013, porque todos los años le han bajado el presupuesto. Asimismo, le consultó a la ministra sobre su visión con respecto a cubrir las necesidades de la mujer en un 50% de la población y, además, cuál cree que es el monto del presupuesto adecuado que deben solicitar.

Sobre este tema dijo la ministra de la Mujer, que están trabajando y articulando con otras instituciones y que remitirán por escrito la lista de las necesidades prioritarias.

A su vez, la legisladora Desirée Masi, expresó su preocupación por la oleada de violencia contra la mujer y que en la pandemia eso se disparó. Propuso que se debe armar una red de protección y que los Ministerios de la Mujer y de la Niñez, no reflejan protección hacia ese sector.

El encuentro se realizó en forma presencial y virtual desde la sala de sesiones de la Cámara de Diputados. En horas de la tarde de este lunes, se prevé que Vicente Mario Bataglia, presidente del IPS y gobernadores departamentales defiendan su presupuesto para el 2022.