La Comisión Bicameral de Presupuesto emitió dictamen del PGN 2022

Imprimir

El senador Juan Darío Monges, titular de la Comisión Bicameral de Presupuesto, ofreció este martes una conferencia de prensa para dar a conocer el dictamen al proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022.

FDL7kiFXMAM_Bvk.jpg

Senador Juan Darío Monges, presidente de la CBP. 

El monto total aprobado por la Comisión Bicameral de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022 asciende a Gs. 96, 8 billones, que representa un aumento de Gs. 4, 5 billones sobre el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo.

Dicha modificación obedece a los siguientes puntos: aprobación del déficit fiscal del 3% con respecto al PIB conforme solicitud del Ministerio de Hacienda. Esto permitió la incorporación de créditos presupuestarios por un monto total de 216 millones de dólares de forma adicional para el Ministerio de Salud, para garantizar el sostenimiento de los recursos humanos incorporados en el marco de la pandemia del COVID-19, así como de los créditos presupuestarios para la adquisición de vacunas y la construcción de sistemas de agua potable para comunidades rurales e indígenas.

Para el Ministerio de Obras Públicas se incluye un monto equivalente a dólares 364 millones para el sostenimiento de la inversión en infraestructura vial. Para el Ministerio de la Vivienda, se incorporaron 10 millones de dólares para construcción de viviendas.

Todos estos proyectos se financian con recursos del crédito público ya aprobados por el Congreso Nacional y que se encuentran en etapa de ejecución, que por motivos del espacio fiscal no fueron programados inicialmente.

Asimismo, se incorpora saldo inicial de caja de recursos del FONACIDE-Administración Central por un monto de 19 millones de dólares y 3,5 millones de Saldo de Bonos Soberanos para el financiamiento de gastos de capital de varios organismos y entidades del Estado.

Se aprueba una adenda del Poder Ejecutivo, en la cual se incorpora el aumento salarial del docente del 11% a partir de setiembre del presente año y su continuidad para el PGN 2022, así como un aumento salarial del 5% a partir del mes de julio del próximo año.

Se conformó un fondo de contingencia dentro de los montos remitidos por el Ejecutivo para atender a entidades consideradas prioritarias por los miembros de la Comisión. El monto total asciende a la suma de Gs. 339 mil millones, que serán destinados a diferentes instituciones del Estado.

FDL7lojWQAAe69T.jpg

Vista de la sala de conferencia “Pablo Medina” 

OTROS AUMENTOS EN FUENTE 30 RECURSOS INSTITUCIONALES

Se aumenta la suma de Gs. 41.617 millones con recursos provenientes del Impuesto al Tabaco para mantener niveles del presupuesto vigente distribuido conforme la Ley 5538/16 y beneficia a la Secretaría de Emergencia Nacional, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaría de Repatriados, Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Asimismo, se incluyen aumentos con esta fuente en el Crédito Agrícola de Habilitación, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y Universidad Nacional de Asunción (Facultad de Derecho).

Cabe señalar que estas reprogramaciones se realizaron dentro del límite del déficit fiscal del 3% aprobado por la Comisión Bicameral de Presupuesto. Los aumentos aprobados en Fuente 10 Recursos del Tesoro Nacional serán financiados con una transferencia de Entidades descentralizadas a la Administración Central (caso Aduanas) y la inclusión de Saldo Inicial de Caja del FONACIDE-Administración Central.

El dictamen de la CBP fue remitido a la Cámara de Diputados que deberá expedirse dentro de 15 días, para estudiar el documento y posteriormente, remitir a la Cámara Alta.