Senadores convocarán a ministros de Salud y Hacienda

Imprimir

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Juan Darío Monges, en su reunión ordinaria de la fecha, estudió un contrato de préstamo de 45.000.000 de dólares, para el Ministerio de Salud Pública.

FEULLmKWQAItEU8.jpg

Imagen de la reunión de Hacienda. 

El documento estudiado fue el Mensaje N° 383 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 18 de mayo de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4872/OC – PR, por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 16 de marzo de 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Atención de la Red de Servicios de Salud de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 del 2 de enero de 2020”.

Varios legisladores expresaron su preocupación por el alto endeudamiento del país y sin tener una visión global de esta situación. Asimismo, dijeron que conversarán con sus respectivas Bancadas sobre el tema.

El senador Martín Arévalo, propuso convocar a los ministros de Hacienda y Salud, para obtener datos precisos por el alto nivel de endeudamiento.

Finalmente, se resolvió postergar por 15 días, el dictamen de este tema.

Luego, los legisladores aconsejaron aprobar con modificaciones el proyecto de Ley “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Juan Afara, Miguel Fulgencio Rodríguez y Patrick Kemper.

En otro orden de cosas, la Comisión determinó aprobar el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6.672 de fecha 7 de enero de 2021 ‘que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por un monto de Gs. 41.149.593.334”. El documento fue remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje N° 567/21.

Por otro lado, se aconsejó rechazar el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6.672, de fecha 7 de enero de 2021 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021’, Ministerio de Hacienda”, presentado por varios diputados.

Luego, los integrantes de esta Comisión analizaron el proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Flaminio Sosa Ovelar”, presentado por el diputado Juan Carlos Galaverna.  Sobre este punto, se aconsejó aprobar la propuesta.

Para un mejor análisis y la espera del parecer del Ministerio de Hacienda, se postergó el dictamen del proyecto de Ley “Que establece un régimen especial y transitorio para reconducción de Sociedades Anónimas incumplidoras de la Ley N° 5.895/2017, modificada por la Ley N° 6.399/2019”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, Lilian Samaniego y Enrique Bacchetta.

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN 2022

Finalmente, se consideró el proyecto de Ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022”, remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje N° 561/21.  Cabe mencionar que el documento fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Diputados, en sesión de fecha 10 de noviembre de 2021.

Ramón Duette, director de la Comisión Bicameral de Presupuesto dio detalles de algunas modificaciones que realizó la Cámara de Diputados.

El senador Juan Darío Monges, indicó que la Comisión debe analizar este documento y que tienen tiempo para emitir dictamen hasta el viernes de esta semana, porque la próxima semana la Cámara de Senadores deberá estudiar en una sesión extraordinaria.

Asimismo, comunicó a sus colegas que mañana convocan a las 8:30 horas a una reunion de la Comisión, con presencia de los ministros de Salud y Hacienda.