Senadora destaca trabajo dinámico desarrollado en la Comisión Permanente

Imprimir

La senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, encabezó la última sesión ordinaria virtual de este periodo parlamentario 2021-2022. Durante la reunión fueron analizados y aprobados todos los puntos que figuraban en el orden del día.

3897042f-d7d6-4729-ac7e-ab968572f476.jpgSenadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión Permanente. 

Al inicio de la reunión, la titular de la Permanente presentó el informe de gestión de la Comisión durante el presente periodo y destacó que se desarrolló un trabajo dinámico, donde fueron convocados todos los sectores para debatir sobre varios temas.

La legisladora detalló que se realizaron mesas de trabajo con el sector público y privado, resaltando  el debate sobre la presentación de un proyecto de Ley que tiene como objetivo principal la lucha contra el contrabando, “flagelo que perjudica a los sectores de la economía de nuestro país”.

En ese sentido, explicó que las reuniones que se llevaron a cabo fueron para consensuar la modificación de la legislación vigente y de las cuales participaron representantes de varios ministerios, productores y gremios.

También destacó el viaje de trabajo al Alto Paraná, a invitación de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, donde se debatió el proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”. Al respecto, refirió que una vez que reinicie el periodo parlamentario será presentado y estudiado en la Plenaria del Senado.

La senadora Samaniego señaló también el acompañamiento para la ampliación de la Ley de emergencia sanitaria, para la adquisición de vacunas y la cobertura de pacientes internados por COVID, a través de una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados y Senadores.

Igualmente, destacó la reunión que se mantuvo con el grupo de amas de casa, quienes están pendientes para trabajar en forma conjunta con los legisladores, sector empresarial y de gremios, con relación  a los precios de la canasta básica familiar.

Cabe mencionar que, en este periodo la Comisión Permanente del Congreso desarrolló cuatro sesiones ordinarias y dos extraordinarias.

PROYECTO DE DECLARACIÓN

Por otro lado, durante la sesión ordinaria de la fecha, fue aprobado el proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional los proyectos de inversión en prospección, exploración y posterior explotación para la generación y producción de hidrocarburos en la región occidental o Chaco (Gas y/o petróleo). Esta iniciativa fue presentada por el diputado Edwin Reimer.

El proyectista manifestó que esta presentación se debe a la problemática por la suba de los precios de hidrocarburos y el gas. “Es importante tener una estrategia más clara como país para asegurar la soberanía energética”, significó. Por ello, instó a que a través de la iniciativa legislativa se apoye los proyectos de inversión para la prospección y exploración de hidrocarburos.

Lo resuelto en este tema se comunicará a quienes corresponda.

permanente 16 2 22 1Legisladores conectados a la sesión.

PEDIDOS DE INFORMES 

Fueron aprobados así mismo los siguientes pedidos de informe:

- A la Abogacía del Tesoro; a la Subsecretaria de Estado de Tributación y a la Dirección Nacional de Aduanas, en el caso de Ramón González Daher, sobre usura, presentado por varios senadores.

- Al Ministerio de Desarrollo Social, sobre desvinculación conjunta de personal contratado en el Programa Tekoporã. Esta propuesta fue presentada por el senador Hugo Richer. 

- Al Ministerio de Relaciones Exteriores – Itaipú Binacional, sobre el pago o no de los derechos laborales y sociales de los extrabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas de Itaipú, presentado por varios senadores.

- A la Secretaria de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes (SEPRELAD), sobre tramites de denuncias e informes por lavado de dinero, presentado por varios diputados.

- A la Secretaria de la Función Pública, la Defensoría del Pueblo y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre despidos arbitrarios de funcionarios permanentes de la Defensoría del Pueblo, presentado por varios senadores.

- Al Ministerio de Hacienda, sobre la utilización de un rubro para reincorporación con un funcionario nuevo en la Defensoría del Pueblo y sobre despidos injustificados, presentado por varios senadores.

- Al Banco Central del Paraguay, presentado por el senador Gilberto Apuril.

- Al Ministerio Público y a la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, sobre casos de pornografía infantil y desapariciones forzosas de niños, niñas y adolescentes en el Paraguay, presentado por la diputada Kattya González.

- Al Ministerio del Interior- Dirección General de Migraciones, sobre al ingreso al país de personas con antecedentes internacionales relacionadas con hechos punibles contra menores, presentado por la diputada Kattya González.

WhatsApp Image 2022-02-16 at 09.25.31.jpegEl encuentro se realizó desde la sala de sesiones del Senado. 

- Al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, respecto a proyectos de infraestructura en la XVIII Región Sanitaria, zona avenida Venezuela, presentado por varios senadores.

- Al Instituto de Previsión Social, al Banco Central del Paraguay, a la Agencia Financiera de Desarrollo y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre las casas de crédito, presentados por varios senadores.

- Al Ministerio de Educación y Ciencias, respecto al protocolo de retorno seguro a clases presenciales año 2022, presentado por los senadores Desirée Masi y Pedro Santa Cruz.

REGLAMENTO INTERNO

El último punto tratado y aprobado corresponde al proyecto de Resolución “Que modifica y amplia el reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Nación”. Con esta modificación se amplía el artículo 3º que hace referencia a las atribuciones del presidente de la Comisión Permanente, para convocar a reuniones y sesiones por el sistema de video conferencias, en los casos de emergencia y fuerza mayor.

La siguiente modificación corresponde al artículo 6º donde se establece que los secretarios administrativos de la Comisión Permanente serán designados por el presidente de la Comisión y, que al concluir las funciones de la misma, toda la documentación se remitirá en una copia a la Secretaria General a la cual corresponda.