Dictaminan sobre proyecto que modifica artículos de la Ley del sistema tributario nacional

Imprimir

Miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside el senador Juan Darío Monges, se reunieron este martes y recibieron a Oscar Llamosas, ministro de Hacienda y su equipo técnico, para estudiar el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la ley N° 6.380/2019 ‘De modernización y simplificación del sistema tributario nacional”.

WhatsApp Image 2022 06 21 at 9.31.00 AM

Senador Juan Darío Monges, presidente de la Comisión de Hacienda.

Este documento fue presentado por el diputado Hugo Ramírez, quien propuso la ampliación del alcance del impuesto al servicio personal y profesional.

En su exposición Oscar Llamosas, ministro de Hacienda, expresó que desde la cartera a su cargo ven con cierta preocupación algunas documentaciones que se están tratando en ambas Cámaras, referente a modificaciones a impuestos tributarios y en ese sentido, anunció que enviará una redacción alternativa del proyecto para que pueda ser evaluada por la Comisión.

Por su parte, Oscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Tributación, refirió que el proyecto genera inequidad en el sistema tributario. Asimismo, aclaró que se debe tener en cuenta el principio de igualdad que se encuentra establecido en la Constitución Nacional. “Estamos preocupados por el proyecto porque va a traer un problema de ingreso para el Estado”.

Luego del debate del alcance de este documento se resolvió aprobar con modificaciones.

WhatsApp Image 2022 06 21 at 9.50.48 AM

Legisladores y autoridades del Ministerio de Hacienda, reunidos a través de la plataforma virtual. 

Seguidamente, se trató el mensaje del Ministerio de Hacienda, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 87 de la ley 6.873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación, para el ejercicio fiscal 2022”.

Y, el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la programación de ingresos y gastos del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022, aprobado por ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022, Tesorería General y de las entidades Congreso Nacional y Cámara de Senadores”, presentado por el senador Sixto Pereira.

Sobre los citados proyectos se resolvió postergar su dictamen y esperar el informe correspondiente para emitir un parecer.

CONTRATO DE PRÉSTAMO PARA AFD

En otro momento, los integrantes de esta Comisión recibieron a Teresa de Velilla, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), para explicar sobre un proyecto de ley de contrato de préstamo.

Se trata del mensaje N° 264 del Ministerio de Hacienda, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo N° 4568/GN – PR, suscrito el 21 de febrero de 2019, entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su calidad de agencia implementadora del Fondo Verde para el Clima, por un monto de veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.000.000), y el contrato de garantía entre la República del Paraguay, representada por el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo, para el financiamiento del proyecto ‘Promoción de la inversión privada en eficiencia energética en el sector industrial en Paraguay’, a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019, aprobado por ley N° 6.258 del 7 de enero de 2019, para el ejercicio fiscal 2019”.

WhatsApp Image 2022 06 21 at 11.11.48 AM

En ese sentido, Teresa de Velilla, presidenta de la AFD, dijo que este préstamo va a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Paraguay, que podrían cambiar su sistema de producción y mayor inclusión social. Asimismo, mencionó que el contrato de préstamo será de un plazo de 20 años.

Luego, los senadores decidieron aconsejar aprobar el proyecto de Ley y solicitaron informe a la institución. 

POSTERGADOS

Cabe mencionar que para un mejor estudio fue postergado el proyecto de Ley “De salud mental”, presentado por la senadora Lilian Samaniego y la entonces senadora Mirta Gusinky.

Además del proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2022, aprobado por ley N° 6.873 de fecha 06 de enero de 2022, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Instituto de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (INERAM), Prof. Dr. Juan Max Boettner”, presentado por los senadores Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Oscar Salomón, Lucas Aquino, Juan Afara, José Ledesma, Miguel Fulgencio Rodríguez, Patrick Kemper y Gilberto Apuril.

Y los proyectos de Ley “De provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual”, presentado por varias diputadas y el “Que modifica el artículo 1° de la ley N° 4.992/2013 ‘que reglamenta, modifica y amplía las funciones de los actuarios de juzgados y tribunales del Poder Judicial”, presentado por varios diputados.