Autoridades de la SENAD y de la Secretaría de Anticorrupción comparecieron ante la CBI

Imprimir

La Comisión Bicameral de Investigación al lavado de dinero y otros delitos conexos, encabezada en la ocasión, por su vicepresidente el diputado Jorge Avalos Mariño, recibió en la fecha a Zully Rolón, ministra, secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD); René Fernández, ministro, secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional de Anticorrupción y Claudia Criscioni, jueza de sentencias de Delitos Económicos de la Corte Suprema de Justicia.

WhatsApp Image 2022 07 05 at 8.30.01 AM

La ministra Zully Rolón fue la primera autroridad invitada a comparecer ante la CBI. 

Al inicio de la reunión el senador Jorge Querey, presidente de la CBI, dijo que el objetivo de las reuniones no es acusar, sino buscar conocimientos que sirvan para un informe al Congreso Nacional sobre el estado de dinero y delitos precedentes y, a partir de eso poder construir un aporte para afrontar esta lucha y situación que es conocida por todos.

En su intervención, la ministra de la SENAD, Zully Rolón, expresó que, como la institución es la autoridad de aplicación de todo lo referente a políticas de antidrogas y el narcotráfico, que es uno de los principales delitos precedentes para el lavado de dinero.

“Nos dedicamos a combatir el narcotráfico y trabajamos en el ámbito del lavado de dinero; bajo esta administración se creó la Dirección de Inteligencia Financiera que trabaja a la par de todos los casos de narcotráfico”, refirió.

Asimismo, agregó que trabajan coordinadamente con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) en el ámbito tributario y fuerzas de seguridad para la lucha del lavado de dinero. Igualmente, la ministra respondió un cuestionario donde mencionó sobre la ruta del narcotráfico y otros datos referente a este flagelo.

En otro momento, el senador Jorge Querey, manifestó que solicitará informes más detallados a la SENAD sobre temas que no se pudieron responder en la fecha por ser de carácter reservado.

SECRETARÍA NACIONAL DE ANTICORRUPCIÓN

Posteriormente, los legisladores recibieron a René Fernández, ministro secretario de la Secretaría Nacional de Anticorrupción, quien refirió que fue creada a través de un decreto de la Presidencia de la República en el año 2012 y en ese sentido, dijo que tienen como misión liderar las políticas de transparencia, de integridad y gestión de la anticorrupción en el ámbito del Poder Ejecutivo. “Ese es el principal rol que tiene”, expresó.

WhatsApp Image 2022 07 05 at 9.42.47 AM

René Fernández, ministro secretario de la Secretaría Nacional de Anticorrupción.

Asimismo, detalló que la Secretaría lleva adelante distintas actividades, tanto en el aspecto preventivo como en el de la gestión de las denuncias. En ese sentido, arrimó una estadística bien detallada de la gestión de las distintas denuncias que son canalizadas a través de la página web y de denuncias gestionada por la institución y la Red de Entidades Anticorrupción que depende del Poder Ejecutivo.

Por otro lado, también tuvieron consultas puntuales respecto a denuncias que presentaron ante el Ministerio Público, como las relacionadas a las gobernaciones, donde realizaron informes, que en algunos casos han sido presentadas a la Comisión Bicameral de Control del Fondo COVID-19, así como el caso de la Gobernación del Departamento Central y la presencia de un avión iraní en territorio paraguayo.

En el caso del arribo del avión iraní a nuestro país, dijo el ministro que se manejan datos preliminares que los tripulantes se reunieron con personas vinculadas a la trata internacional de personas y tráfico de estupefacientes. “Es una operación que está en curso, son datos que se buscan recabar y que han sido comunicados al Ministerio Publico”, manifestó el titular de Anticorrupción.

También comentó a los legisladores que han formulado denuncias con otras entidades del Poder Ejecutivo que tienen relación con el lavado de dinero y contrabando. Además, habló del trabajo coordinado que realizan con otras instituciones.

Igualmente, el ministro debió responder si existe denuncias sobre parlamentarios, jueces, fiscales o ministros que hayan sido llevados por la Secretaría y, los resultados. En ese sentido, señaló que han elaborado informe sobre denuncia contra ministros.

DELITOS ECONÓMICOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Finalmente, compareció ante la Comisión, Claudia Criscioni, jueza de sentencias de Delitos Económicos de la Corte Suprema de Justicia, encargada del caso Ramón González Daher, quien fue condenado por 15 años en primera instancia por usura, denuncia falsa y lavado de activos.

WhatsApp Image 2022 07 05 at 10.59.21 AM

Claudia Criscioni, jueza de sentencias de Delitos Económicos.

Al respecto, la jueza explicó que el condenado hacia préstamos de dinero con un interés superior al previsto por el Banco Central del Paraguay y, además, obligaba a las personas a entregar cheques a la vista o de pago diferido con los cuales cobraba los intereses, además lo tenía como garantía y en el momento que la persona no pagaba en el plazo presentaba como denuncia de estafa y apropiación.

La profesional mencionó que se deben articular mejor las instituciones, profundizar en la llamada “prevención del lavado de dinero” con participación de los particulares, fomentar y lograr que justamente los informes de inteligencia financiera autónomos terminen en condenas con comiso.

Luego de concluir las tres audiencias, el diputado Jorge Ávalos Mariño resaltó que la reunión fue muy importante y que las informaciones aportadas van servir para el informe final y reflejar las conclusiones.

En el caso de la SENAD y la Secretaría Anticorrupción, señaló que existen cuestiones de carácter confidencial que solamente por informes podrán ser previstos y que oportunamente podrá tener acceso la CBI

La reunión de la fecha se realizó en el salón Acosta Ñu de la Cámara Alta, con presencia del senador Jorge Querey, (virtual), y en forma presencial los senadores Juan Afara y Enrique Salyn Buzarquis, además de los diputados Jorge Ávalos Mariño, Hugo Ramírez y Basilio Núñez.