Reconocen legado de Humberto Rubín como defensor de la libertad de prensa y expresión

Imprimir

En el capítulo de Homenajes, numerosos senadores reunidos en sesión ordinaria, ante el Pleno de la Cámara Alta, intervinieron para una distinción póstuma a Humberto Rubín; periodista de vasta trayectoria, director propietario de Radio Ñanduti, quien con su partida acaeicida el pasado lunes 25 de julio, deja un legado importante a las nuevas generaciones de comunicadores.

0011Captura

WhatsApp Image 2022 07 28 at 12.13.14

Humberto Rubín, periodista, durante el homenaje que recibió en el Senado.

En uso de palabra la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, remarcó que Humberto Rubín aportó tanto a la historia nacional, puesto que fue un periodista referente e importante en la sociedad paraguaya. “Su aporte clave e intangible en la lucha de libertad de prensa y derechos humanos, fue uno de los apasionados periodistas que llegó a conducir más 1.400 programas en diversos medios”, significó.

En otro momento, a legisladora lo recordó como un fanático aurinegro; un ser humano comprometido con la vida en todas sus formas, reconocido por su amor a la poesía y a la naturaleza, dejando un legado de millones de especies arbóreas, cultivadas en suelo paraguayo a través de la organización ‘A todo pulmón’, que impulsó con denotada pasión.

“Sumo mi reconocimiento a su figura, por su ejemplo de lucha, perseverancia y aporte a la construcción de una sociedad más justa”, remarcó.

WhatsApp Image 2022 07 28 at 09.39.10

Senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega. 

Luego, intervino el senador Carlos Filizzola, quien calificó a Humberto Rubín como un ícono del periodismo, con quien tenía una amistad que data de hace muchos años. Recordó el homenaje en vida que hizo el Senado, en diciembre de 2019.

“En aquel entones le rendimos un justiciero homenaje a Humberto y resalto los méritos logrados por el comunicador, en facetas como un gran defensor del medio ambiente; un gran periodista, hombre de radio y el mérito de Humberto no es de ahora, es de época duras, de la dictadura”, señaló el legislador.

Igualmente, el senador Hugo Richer intervino en el momento de reconocer la trayectoria y las huellas que dejó el comunicador. “La ética en el periodismo es una campaña que siempre hizo Humberto Rubín, así como la defensa de la libertad de prensa y de expresión”, resaltó.

El legislador dijo que una gran parte del pueblo paraguayo, que fue su audiencia, ya sabe que él cambio la radiofonía del Paraguay.

“Hay personas que marcan una época y dejan un legado; en este caso, el señor Humberto Rubín, uno de los padres del periodismo paraguayo, ha dejado un legado bastante fecundo y como ser humano, con aciertos, desaciertos”, fueron las palabras del senador Salyn Buzarquis, quien agregó que Radio Ñanduti representa una lucha por la libertad permanente.

“Realmente Humberto Rubín se merece mucho más que un homenaje. Tuve la oportunidad de que, gracias a mi profesión, cuando era muy joven pude ser parte de CERNECO, representando a varias empresas y Humberto era el presidente. Con él aprendí lo que es el valor de la libertad, de expresión; era una lucha y era el punto principal de nuestros encuentros”, dijo a su turno el senador Enrique Bacchetta.

youtu.be bo2a7YfbuQ8 2

Pleno del Senado, durante la sesión ordinaria de la fecha.

Los dos últimos oradores en este capítulo de Homenajes, fueron los senadores Eusebio R. Ayala y Silvio Ovelar.

El primero, dijo que Humberto Rubín era ‘EL PERIODISTA’, de una generación de periodistas que luchó por la libertad de expresión en tiempos de la dictadura.

Sin dudas es más fácil en una era democrática en un país con libertades, pero poniendo en contexto la libertad de expresión en tiempos de la dictadura, es en gran medida Radio Ñanduti, Abc y Última hora, los lugares donde los ciudadanos podían hacer escuchar su voz, pedir justicia o hacer que su caso, su circunstancia sea conocida por la opinión pública” y en la persona del comunicador, recordó a muchos periodistas que fueron víctimas de la delincuencia y el crimen organizado.

Finalmente, el senador Silvio Ovelar también rememoró aquel diciembre del 2019, cuando la Cámara Alta le rendía homenaje a esta leyenda del periodismo; “hombre que fue artífice de las libertades ciudadanas”, según sus expresiones, mencionando el espacio denominado “el quinto poder”, que fue inaugurado por Rubín, abriendo los micrófonos para que la audiencia participe.  

“El legado que deja a sus hijos, a su familia, es inconmensurable. Fue un gran paraguayo”, puntualizó.