En audiencia pública socializan proyecto de ley sobre gobernanza del IPS

Imprimir

Este lunes, se desarrolló la audiencia pública para debatir la propuesta legislativa "De la Gobernanza del Instituto de Previsión Social”, organizada por el senador Stephan Rasmussen. El encuentro se realizó de forma presencial y virtual desde la sala de sesiones del Congreso Nacional. Acompañaron el encuentro, los senadores Jorge Querey, Georgia Arrúa y Fidel Zavala.

WhatsApp Image 2022 08 01 at 10.22.02

Audiencia pública realizada en el Congreso Nacional.

Cabe resaltar que, al inicio de la actividad se realizó un minuto de silencio en memoria de la senadora Zulma Gómez, fallecida recientemente.

Posteriormente, el legislador Rasmussen hizo una breve explicación sobre el proyecto de ley, recordando que esta es la tercera audiencia pública que hacen. El proyecto plantea modificar la gobernanza del IPS, la forma de elección de los consejeros y que el actual Consejo de Administración pasen a ser un Consejo de Dirección y que los consejeros en representación de los empleadores y trabajadores asegurados, y de los jubilados y pensionados sean electos vía voto directo de cada uno de sus sectores.

Añadió que se plantea que el Consejo sean 5 miembros, cinco consejeros y que la Presidencia sea rotativa por cada uno de los miembros, para que tenga un rol de organización. Igualmente, mencionó que se plantea el cargo de director ejecutivo de jubilaciones y pensiones y un cargo de director ejecutivo de salud que serían como las actuales gerencias.

Se plantea que estos directores sean designados por el consejo previo concurso público de oposición y en el proyecto se describe cuáles van a ser los requisitos, las facultades y gestiones de cada uno de estas direcciones.

Asimismo, se establece que haya unidad de administración y finanzas independientes en cada uno de los fondos que conforma el IPS de tal manera a asegurarse que no haya un uso cruzado de los fondos de salud y jubilaciones.

“Algo tenemos que hacer con el IPS y lo que nos toca desde el legislativo es modificar la ley y ponerla a disposición de todos los interesados, para mejorar la gestión del IPS que en el fondo ese es el objetivo del proyecto”, remarcó el senador Rasmussen. 

Por su parte, el senador Jorge Querey, sostuvo que se busca que los avances pudieran ser rigurosos y que tenga el mayor nivel de consenso posible el proyecto. “El debate en el tema de seguridad social no es un tema menor”, expresó.

A su turno, Luis Fleitas de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), refirió que se busca que el servicio de seguridad social sea eficiente y que es oportuno realizar ciertos cambios de la carta orgánica del IPS, por lo cual se requiere atención y puntualidad en los temas a ser abordados. Asimismo, mencionó algunos aspectos en la cual están en desacuerdo con el proyecto, donde se “generará caos en la administración y politizar más, las cuales deben ser analizadas antes de aprobar”, puntualizó.

WhatsApp Image 2022 08 02 at 12.49.25

Asistentes de diversos sectores.

OTRAS INTERVENCIONES

Por otro lado, también intervino Claudio De Oliveira, representante del Observatorio de Seguridad Social, quien recordó que se reunieron con varios sectores para tratar el proyecto, “sabemos que el IPS hay que re pensar en su totalidad y eso significa que la gobernanza debe ser modificada”, sostuvo.

A su turno, Luis Tavela, presidente de la Federación de Pequeñas y Medianas Empresas, manifestó que, así como está el IPS no funciona y no puede seguir. “El IPS va quebrar de la manera que está, si queremos tener una seguridad social eficiente debemos cuidarla entre todos. Es oportuno que se tomen en serio el cambio de gobernanza”.

En representación del IPS, participó José Luis Urizar, sostuvo que la institución no acompaña este proyecto de ley, pero, quedan abiertos a conformar mesas técnicas para seguir analizando y buscar mejores soluciones.

En otro momento, el senador Fidel Zavala, manifestó que la propuesta es interesante y que, con ello, se logrará un control específico para ambas partes, “la parte de salud y la parte previsional”.

Igualmente, participó la senadora Georgia Arrúa, quien mencionó que se van a considerar todas las sugerencias porque lo que se busca es un cambio positivo para que sea más eficiente el servicio que presta el IPS y que estén seguros los fondos de la previsional.

Finalmente, el senador Stephan Rasmussen, resaltó la participación de todos los sectores y anunció que realizarán mesas técnicas para profundizar las modificaciones que se plantearon.

WhatsApp Image 2022 08 02 at 12.48.55

Senador Stephan Rasmussen.

Cabe mencionar que este proyecto figura en el orden del día para este jueves 4 de agosto y al respecto, el legislador indicó que en caso de no tener consenso sobre el proyecto solicitarían su postergación.

El citado proyecto de ley fue presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.