En audiencia pública debatirán sobre proyecto de compensación histórica a extrabajadores de Itaipú

Imprimir

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, invita a una audiencia pública sobre la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Nº 6970/22. La actividad será el lunes 31 de octubre, a las 10:00 Hs., en la modalidad presencial-virtual, desde la sala de sesiones del Senado.

WhatsApp Image 2022-10-28 at 09.18.12.jpeg

Este documento establece el marco legal para el pago de una compensación histórica a los extrabajadores, constructores de la usina, montaje y puesta en servicio de las unidades generadoras de Itaipú, contratados directos de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de salud y de educación de la margen derecha.

Igualmente, el tema de la audiencia ya fue analizado previamente en la Comisión especial de Entes Binacionales, que en su última reunión consideró oportuno que, en la actividad del próximo lunes, sean aclaradas las dudas principales que giran en torno a este proyecto legislativo.

Al respecto, el senador Gilberto Apuril, miembro de la Comisión de Entes Binacionales, anunció que se pondrán a consideración preguntas que se hace la gente o algunos medios periodísticos con relación al tema de la compensación y, sobre todo el pago del cual son merecedores los extrabajadores paraguayos.

WhatsApp Image 2022-10-28 at 09.31.01.jpeg

Imagen de la reunón virtual de la Comisión de Entes Binacionales. 

“Habrá preguntas que se van a tener que aclarar, como ¿de dónde va salir la plata o por qué tienen que cobrar?”, refirió el legislador, quien dijo que la oportunidad será aprovechada para aclarar las dudas que hay en cuanto al proyecto.

Con ello, agregó el senador Apuril, “se va a demostrar por qué cobraron los brasileros y no los paraguayos en el mismo año en el mismo tiempo y haciendo el mismo trabajo. Algunos creen que la ciudadanía, el pueblo paraguayo va a pagar y no es así”, remarcó.

La audiencia pública será transmitida por los canales oficiales de comunicación del Senado: SenadoTvpy (en YouTube); @SenadoresPy (Facebook Live), canal 24 de Copaco.