Homenaje a Roberto Bustos por su contribución a la creación e implementación del SILpy

Imprimir

Al inicio de la sesión extraordinaria, el Pleno de la Cámara Alta, presidido por el senador Oscar Salomón, rindió un emotivo homenaje al Senado de la República de Chile, en la persona de Roberto Bustos Latorre, prosecretario general y tesorero, por su valioso aporte para la automatización del Proceso Legislativo Paraguayo.

WhatsApp Image 2022 12 01 at 10.53.43

Senadores junto al homenajeado, durante el acto realizado en la fecha.

Mediante la entrega de una placa y copia de la Declaración N° 466, los legisladores otorgaron un reconocimiento a Roberto Bustos Latorre, por su contribución a la creación, adaptación e implementación del Sistema de la Información Legislativa (SILpy). Fueron proyectistas de este documento los senadores Oscar Salomón, Stephan Rasmussen, Enrique Riera, Jorge Querey, Lucas Aquino, Gilberto Apuril y las legisladoras Hermelinda Alvarenga de Ortega y Blanca Ovelar.

Al respecto, el senador Stephan Rasmussen expresó que el SILpy es una herramienta que da transparencia al funcionamiento del Poder Legislativo, favoreciendo así a la democracia participativa y social. Además de facilitar el trabajo y eliminar la burocracia, con este instrumento se disminuye el uso de papeles.

En su intervención, también mencionó que, en el año 2007 mediante la firma de un convenio, el Senado de Chile donó al Congreso Nacional el código fuente del sistema y la adaptación del programa se realizó en conjunto con funcionarios de ambos países.

“En este contexto venimos a reconocer este trabajo conjunto encabezado por Roberto Bustos Latorre, quien apoyó, acompañó y gestionó el proceso de intercambios para el aprendizaje de esta herramienta que hoy nos permite contar con la sistematización de más de 24.000 expedientes”, mencionó el legislador.

Asimismo, recalcó su profundo agradecimiento al Senado de Chile, en la persona del señor Roberto, por esta importante contribución que favoreció al trabajo y a la transparencia, elementos fundamentales para la democracia de una nación.

Por su parte, el senador Enrique Riera mencionó que el conocimiento y el compromiso puesto en el proceso de funcionamiento del SILpy, son claves para que esta herramienta tenga la capacidad de favorecer la participación y el seguimiento de las decisiones legislativas por la ciudadanía.

“Yo quiero que usted sepa Don Roberto que esto excede la formalidad de un acto, esto es buscarle nombre y apellido de quien tuvo la capacidad de traernos este instrumento, usted es el ser humano que puso el conocimiento. Muchas gracias por todo esto”, remarcó el legislador.

WhatsApp Image 2022 12 01 at 10.59.49

El representante del Senado chileno, junto a funcionarios de la Cámara Alta.

Así también, la senadora Desirée Masi, tras agradecer por el trabajo realizado, explicó que el Sistema de la Información Legislativa, fue un gran avance en la tecnología y la igualdad de oportunidades para verificar el trabajo que se realiza dentro de este poder del Estado.

“Sepamos que la cooperación, cuando se tienen equipos humanos de ambos lados, muestra el compromiso absoluto de muchos funcionarios que mojan la camiseta y trabajan duro para fortalecer los vínculos y mejorar las condiciones”, expresó la legisladora.

A su vez, el senador Lucas Aquino comentó que utilizó la herramienta del SILpy cuando se desempeñaba en sus labores como funcionario y destacó que fue de suma relevancia el proceso de adaptación y el uso de este instrumento para acelerar los procesos legislativos.

“Para nosotros es una ventana abierta a la democracia y lógicamente a la igualdad de oportunidades que todos los paraguayos tienen hoy de acceder a la información real, veraz y certera de lo que están haciendo sus legisladores”, puntualizó el senador.

Reiteró el agradecimiento del Congreso Nacional a todo el equipo del Senado chileno, por su desempeño y compromiso al frente de este proceso informático que marcó un antes y un después en la transparencia y la toma de decisiones del Poder Legislativo.

“En cuanto a la transparencia y el acceso a la información pública que tiene todo el derecho a la ciudadanía, creo que estamos haciendo un muy buen trabajo, dando a posibilidad a los paraguayos de tener a mano las decisiones que se toman en este Congreso”, destacó el senador Blas Llano.

Asimismo, agradeció al señor Roberto Bustos Latorre por el acompañamiento y el apoyo brindado al Senado, con el cual se logra cumplir con los objetivos del Poder Legislativo y colaborar en la lucha contra la corrupción.

WhatsApp Image 2022 12 01 at 10.51.32

Entrega de la placa y copia de la Declaración.

MENSAJE N° 733 DEL PODER EJECUTIVO

Durante el homenaje, también se dio lectura al mensaje N° 733 del Poder Ejecutivo en el cual, Mario Abdo Benítez, presidente de la República del Paraguay, brindó un respetuoso saludo de agradecimiento al Senado de Chile, en la persona de Roberto Bustos Latorre, por el compromiso y el desempeño puestos en la labor realizada.

“La implementación de tecnología y el desarrollo de capacidades especializadas, como es sabido constituyen procesos fundamentales en el proceso de modernización del Estado. Dios guarde vuestra honorabilidad”, expresaba parte del documento.

PALABRAS DEL HOMENAJEADO

Por su parte, el homenajeado agradeció a los senadores por el reconocimiento otorgado al Senado de Chile, a través de su persona. Asimismo, felicitó a todo el equipo que acompañó el proceso de instalación y gestión de la herramienta legislativa, que actualmente contribuye en gran manera, en todo lo que respecta al trabajo.

WhatsApp Image 2022 12 01 at 10.52.18

Roberto Bustos Latorre.

“Reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en conjunto con el Congreso Nacional del Paraguay, en labores que favorezcan a la transparencia legislativa y a la participación ciudadana en los procesos parlamentarios”, mencionó el homenajeado

Finalmente, expresó que es importante avanzar en acciones que favorezcan al medio ambiente, con iniciativas que incluyan tanto a las autoridades como a la ciudadanía en general y de esta manera contribuir con causas que beneficien a la población a largo plazo.