En conferencia internacional se expuso elementos que se utilizan en el trabajo legislativo

Imprimir

En la sala de sesiones de la Cámara Alta, se llevó a cabo una conferencia internacional, organizada por la Secretaría General y la Academia Legislativa del Senado. La misma, contó con la presencia del disertante el Dr. Roberto Bustos Latorre, prosecretario y tesorero del Senado de la República de Chile.

WhatsApp Image 2022 12 02 at 11.28.11

Autoridades presentes en  la conferencia internacional. 

Al evento asistieron el Abg. Antonio Sánchez, secretario general de la Cámara de Senadores; el Ing. Juan García Miró, director de la Academia Legislativa, directores, jefes y funcionarios de distintas dependencias de la institución.

Cabe resaltar que, el tema desarrollado por el Dr. Roberto Bustos fue "El tiempo en que vivimos (Sociedad de la información); de lo que se viene aplicando (aplicando prospectiva) y en lo que estamos (aplicando tecnología, gestión y participación), en la gestión pública”.

Antes del inicio de la conferencia internacional, el Abg. Antonio Sánchez, recordó el reconocimiento que le otorgó este jueves último la Cámara Alta al Dr. Roberto Bustos Latorre, por el apoyo y contribución que el Senado de Chile ha brindado en su momento con la transferencia de conocimientos que hoy se plasman en una realidad con la implementación del Sistema de Información y Legislativa.

Igualmente, el alto funcionario de la institución, expresó que se debe reimpulsar y propiciar nuevamente un convenio de cooperación con el Senado de Chile y nuestro país para lograr otros objetivos. “Que esto sea el inicio de relacionamiento”, manifestó el Abg. Sánchez.

Concluida la conferencia internacional, el Dr. Roberto Bustos Latorre, refirió que fue una conversación que tuvo con colegas de trabajo, donde pudieron compartir sobre diferentes elementos que se usan en el trabajo legislativo, elementos tecnológicos, de gestión, elementos que hacen que el proceso legislativo sea más eficiente y ayuden a mejorar la calidad del producto.

Es así que, reafirmó que una de las cosas que realmente requiere la legislación, es estar actualizado, estar al día, estar conscientes de las necesidades de nuestros ciudadanos y de la demanda del ciudadano, en cuanto tecnología, en cuanto a necesidades sociales. “Porque el Parlamento es un órgano que trabaja pensando en todo el país, en todos los habitantes y en todas las necesidades que tiene un país”, manifestó.

WhatsApp Image 2022 12 02 at 11.27.10

Directores y funcionarios del Senado que asistieron al encuentro.

Finalmente, también brindó algunas palabras el Ing. Juan García Miró, director de la Academia Legislativa, que agradeció por contar con la presencia del doctor Bustos, quien aportó para la automatización del Proceso Legislativo Paraguayo, que se inició hace 15 años. “Lo que es para nosotros una herramienta, no solamente informática, sino de gestión, de participación, de socialización y que colabora un poco a la gestión parlamentaria”, significó.

CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA

Este viernes, a través de la plataforma virtual prosiguió la presentación individual de defensa de ensayos políticos a cargo de los participantes del curso de Formación Política “VI Edición” organizado por la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores, conjuntamente con la Escuela de Gobierno de Uruguay.

En la ocasión, presentaron sus ensayos Teresita de Jesús Ovelar, con el tema derechos humanos; Silvia Fernández, expuso el tema de lavado de activo en Paraguay y Jorge Vera, sobre políticas públicas-enfoques.

Por su parte, Bella María Galeano, sobre políticas públicas, enfoque en gobiernos municipales; Gabriela Cantero, expuso sobre la participación ciudadana en el Poder Legislativo; Víctor Ruiz Díaz, el voto de censura; Liry Ovelar, con el tema de la universidad y la educación a distancia y María Miró Godoy, sobre la política de desarrollo social y población.

Es importante resaltar que este curso se realiza con el objetivo de propiciar el fortalecimiento de las instituciones democráticas a través de la mejora en la calidad de la gestión parlamentaria y de gobierno, por medio del diálogo político.

La actividad es dirigida a funcionarios de la Cámara de Senadores, Congreso Nacional y de otras instituciones.