Media sanción a normativa de fomento del libro y la lectura

Imprimir

La Cámara Alta otorgó media sanción a la propuesta legislativa “De fomento del libro y la lectura”, que responde a una demanda del sector social dedicado a las tareas de publicación y distribución de libros paraguayos, con apoyo de las instituciones encargadas de las políticas culturales del Estado.

WhatsApp Image 2023-03-23 at 18.31.26 (1).jpeg

Captura del momento de la votación del proyecto de ley. 

Durante el debate del proyecto, el senador Hugo Richer, como titular de la Comisión de Legislación, explicó que la propuesta tiene como fin establecer el marco jurídico legal para la promoción y el fomento de la lectura, así como la promoción y circulación de libro en cualquiera de su formato y soportes entendiendo que, “la lectura y el libro son elementos imprescindibles para la construcción de identidad de la ciudadanía, democracia y desarrollo social sostenible”.

“Si queremos apostar a un país de desarrollo y si queremos entrar en la ciencia y tecnología, si queremos mejorar la calidad de educación, tenemos que apostar al uso del libro y la lectura como una herramienta cotidiana en la formación de niños, adolescentes y jóvenes”, significó la legisladora Esperanza Martínez.

A su turno, la senadora Blanca Ovelar, resaltó que varios sectores se pusieron de acuerdo para presentar el proyecto de ley y, sobre todo, para promover la publicación, la distribución de libros paraguayos y destacar los derechos de los autores. Además, que puedan estar al alcance de los niños.  

“Por más que haya redes sociales, el libro es irremplazable, va seguir sobreviviendo y los chicos que leen hablan y tienen un vocabulario extraordinario”, expresó el senador Enrique Riera, a su vez.

La propuesta legislativa fue aprobada con modificaciones y fue consensuada entre las comisiones a las cuales fue girada. El proyecto será remitido a la Cámara de Diputados, para su análisis.

REFERENTES DE LA CULTURA  

Los referentes recordaron que “según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), sólo 2 de cada 10 hogares de Paraguay tienen libros o leen con sus hijos”. Por ello, el estímulo y creación del hábito de la lectura constituye uno de los objetivos fundamentales del presente proyecto.

Por otra parte, existe un amplio marco legal que obliga al Estado paraguayo a generar políticas para el estímulo de la circulación del libro como creación literaria y de la lectura como elemento de las políticas educativas y culturales. Además, la propuesta se encuentra sustentado y garantizado en la Constitución Nacional, hasta en tratados internacionales.

WhatsApp Image 2023-03-24 at 09.01.37.jpeg

Referentes de la cultura. 

Indican que, sobre el trabajo realizado en las comisiones asesoras permanentes del Senado y con los referentes de la cultura, las propuestas de modificaciones trabajadas son a fin de ordenar las disposiciones a formatos establecidos por la técnica legislativa.

Además, de precisar las instancias o instituciones estatales responsables de las políticas creadas y dar mayor potestad y fuerza a las instancias creadas.

Las instancias son el Consejo Nacional, el Plan Nacional y el Fondo Nacional de fomento del libro y la lectura, que estarán bajo la administración de la Secretaría Nacional de Cultura, institución del Estado encargada de las políticas culturales.

Igualmente, las disposiciones presupuestarias planteadas en el texto inicial, fueron analizadas y modificadas en las comisiones correspondientes, adecuándose a las posibilidades y políticas económicas del Estado.

Es importante resaltar que, los referentes del sector se hicieron presentes en la Cámara de Senadores. La delegación estuvo integrada, entre otros, por Vidalia Sánchez, editora y consejera de la mesa técnica; Vanesa Valderde por CAPEL (Cámara Paraguaya del Libro), María Eugenia Yegros y Leni Pane por la EPA (Escritoras Paraguayas Asociadas), Marcos Ybañez Pte. De la Sociedad de Escritores del Paraguay, Carlos Ferreira Pte. De la Academia de la Lengua Guaraní, Marcos Augusto Ferreira de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Susy Delgado y Victoria Figueredo, por la Secretaría Nacional de Cultura.