Paraguay en primer lugar por tener el 100% de los datos legislativos en el formato abierto

Imprimir

Una reciente publicación de la organización Open Knowledge Foundation, encargada del estudio del Índice Global de Datos Abiertos que mide la evolución de los países en materia de Datos Abiertos, indica que el Paraguay mejoró varias posiciones en comparación a años anteriores, logrando obtener la posición 37 de los 94 países evaluados.

fachada2

En la reciente medición, con datos correspondientes al año 2017, nuestro país logró escalar 13 posiciones con relación a la evaluación del año 2015, pasando del puesto 50 al puesto 37. Se ha tenido en cuenta la disponibilidad que tuvo la ciudadanía en distintas categorías, en materia de datos abiertos.

De esta manera, según el índice publicado por la Global Open Data Index, nuestro país comparte el 1er. lugar con otros 6 países del mundo, por tener el 100% de los datos legislativos en el formato de datos abiertos.

Ese porcentaje óptimo, asignado al Poder Legislativo paraguayo, respondió a la medición de varios aspectos como a) tiene licencia abierta, b) formato legible (reutilizable), c) los datos son descargables, d) están actualizados a la fecha, e) están públicamente disponibles, y f) se ofrecen de forma gratuita.

Destaca también el informe, que la Legislación de estudio del Congreso Nacional (http://datos.congreso.gov.py/opendata/api  y  http://silpy.congreso.gov.py) se encuentra 100% en línea actualmente, los mismos pueden ser consultados, utilizados y reutilizados a través de los distintos portales para su efecto.

A nivel de la Cámara Alta, la senadora Blanca Ovelar, en su rol de presidenta de la Comisión Parlamentaria - Parlamento Abierto Paraguay, encabeza los trabajos realizados con el compromiso de adoptar leyes que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades, así como el afianzamiento de la comunicación pública en todos los niveles.

El ránking mundial 2017 puede visualizarse en el link https://index.okfn.org/place/ .