Senadores sientan postura sobre proyecto “Hambre cero en las escuelas”

Imprimir

Legisladores del bloque opositor mantuvieron en la fecha, una reunión para analizar el contenido del proyecto de Ley conocido como “Hambre cero en las escuelas”, presentado por el Poder Ejecutivo.

f1c1308a-96cc-47ac-b115-3682b0e11bfd.jpg

Imagen de la conferencia de prensa que ofrecieron los legisladores. 

Al término de la reunión, los senadores brindaron declaraciones desde la sala de conferencia Pablo Medina, ubicado en la Cámara Alta, referente al proyecto de Ley “Que universaliza equitativamente la alimentación escolar (‘hambre cero en nuestras escuelas y sistema educativo’) y modifica y amplía la Ley Nº 5210/2014 “De alimentación escolar y control sanitario´ y sus posteriores modificaciones”.

En ese sentido, el senador Líder Amarilla, cuestionó que el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, es “discriminatorio e inconstitucional”. Asimismo, sostuvo que se debe ejercer mayor control sobre las gobernaciones, pero sin quitarle la autonomía y la descentralización que está garantizado en el artículo 1 de la Constitución Nacional.

“Vamos a plantear con los senadores que sea rechazado en su momento o, en todo caso, que sea replanteado”, refirió el legislador ante los medios de comunicación acreditados en el Senado.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, manifestó que el proyecto de Ley es loable, pero se hace a expensas de los derechos de los estudiantes de la educación terciaria, por lo que, afectaría a la Ley “De arancel cero” en Instituciones de Educación Superior.

cdba956a-cef9-4d9c-918b-935445579869.jpg

La senadora Esperanza Martínez, brindando declaraciones a los medios de prensa. 

Asimismo, durante la conferencia anunció que el próximo martes convocarán a gobernadores, intendentes y estudiantes, para discutir el mencionado proyecto. “No vamos a aprobar algo que no estemos en condiciones de garantizar realmente y donde sectores sociales serían perjudicados”, dijo la legisladora.

A su vez, el legislador Eduardo Nakayama, señaló que en caso de aprobarse este proyecto dejaría sin financiamiento la Educación Superior, principalmente lo que es ciencias y tecnologías. “Aquí no se trata de almuerzo escolar, lo que se trata es de centralizar toda la administración y, por otro lado, atacar a otros sectores que deberían seguir contando con esa financiación”, detalló.

Del encuentro, celebrado en la sala de reuniones de la Bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) del Senado, participaron los senadores Líder Amarilla, Eduardo Nakayama, José Oviedo, Esperanza Martínez, Kattya González y Celeste Amarilla.

WhatsApp Image 2024-01-30 at 11.21.35.jpeg

Imagen de la reunión en la Bancada del PLRA ubicada en el Senado.