Senado TV transmitirá la película “Eami” en coincidencia con el Día de los Pueblos Indígenas

Imprimir

En el Día de los Pueblos Indígenas de América, Senado TV transmitirá la película “Eami”, de Paz Encina. El anuncio de hoy se enmarca en el ciclo del cine paraguayo, con el objetivo de difundir producciones cinematográficas que han contado con el apoyo del Congreso de la Nación o fueron reconocidas como películas de interés cultural y educativo.

9048cb54-6595-4f2d-aaac-f040f16e33c2.jpg

Dicho ciclo es un espacio dedicado a la promoción del cine nacional, el cual es transmitido todos los viernes, a las 21:00 horas, por los canales 24 de IPTV Copaco y 4 de Tigo.  

Esta iniciativa refleja lo establecido en la Declaración Nº 392 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento al equipo de producción de Paz Encina, por la película titulada “EAMI”, por su alto contenido cultural del pueblo indígena Ayoreo Totobiegosode, galardonada en el Festival Internacional de Cina de Róterdam, el Tiger Award o Premio Tigre”.

a5916004-80df-4569-ac19-3a3329b843a3.jpg

Paz Enicna junto a niños que actuaron en el film.

SOBRE EL FILM

Este viernes 19 de abril, Día de los Pueblos Indígenas de América, Senado TV transmitirá la película “Eami” de la cineasta paraguaya Paz Encina, una coproducción entre Paraguay, Francia, Alemania, Argentina, México, Estados Unidos y Países Bajos. El filme fue estrenado en enero de 2022 y obtuvo importantes premios, entre ellos el Tiger Award a mejor película en el Festival Internacional de Rotterdam 2022; y mejor dirección, en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). El largometraje fue nominado a los Premios Platino del Cine Iberoamericano y al 60 Festival de Gijón. Representó además a Paraguay en la categoría mejor película internacional en los Premios Oscar 2023.

Paz Encina nació en Asunción. Es licenciada en cinematografía por la Universidad del Cine, de Buenos Aires, Argentina. Filmó en el 2005 su primer largometraje “Hamaca paraguaya”, estrenado en el Festival de Cannes, donde obtuvo el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) a la mejor película y obtuvo otros galardones como el premio Luis Buñuel a la mejor película iberoamericana y el premio Príncipe Claus para la producción. En el 2016, estrenó su segundo largometraje “Ejercicios de memoria” en el Festival San Sebastián. Este filme recibió también importantes reconocimientos como el premio del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) al mejor documental y el premio de la Crítica en el Festival de Brasilia.

d2647f83-81d7-4aa0-a61d-326889313f0c.jpg

Senado TV es el canal oficial de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación. Es un medio público, institucional y sin fines de lucro, que se ha trazado como misión permitir la cohesión de la ciudadanía con el trabajo del Senado, dando apertura a la inclusión del ciudadano al ámbito parlamentario, divulgando contenidos propiamente legislativos, así como culturales, artísticos y científicos, conexos a las diversas temáticas vinculadas a las labores desarrolladas en la Cámara Alta.