Acuerdan construcción de un canal que asegure agua al Chaco paraguayo

Imprimir

En una conferencia de prensa fue presentado el proyecto de Ley "Que otorga la concesión para la construcción y explotación de un canal de agua a cielo abierto en el Chaco paraguayo y autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir con la concesionaria el contrato respectivo”. La propuesta legislativa estuvo a cargo de los legisladores Orlando Penner, Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos Galaverna y Esperanza Martínez.

e6673148-a193-47a6-894b-6dc585eaed86.jpg

Senadores en conferencia de prensa. 

Al respecto, el senador Penner, quien preside la Comisión Especial “Agua para el Chaco”, dijo que la propuesta es la construcción de un acueducto, que tendrá una extensión aproximada de 280 km y llevará agua cruda desde el río Paraguay hasta el Chaco central.

Al respecto, el senador Penner, quien preside la Comisión Especial “Agua para el Chaco”, dijo que la propuesta es la construcción de un canal a cielo abierto, que tendrá una extensión aproximada de 280 km y en su punto óptimo de funcionamiento llevará un promedio de 50 metros cúbicos de agua cruda por segundo, desde el río Paraguay hasta el Chaco central.

La obra será impulsada mediante una concesión entre el Estado paraguayo y una Asociación Anónima que incluye las tres principales Cooperativas del Chaco (Chortitzer, Neuland y Fernheim). La obra tendría un presupuesto máximo de 250 millones de dólares y los costos serían 100% del sector privado, por lo que no se prevé el uso de recursos del Estado.

En otro momento, comentó que el canal y su red de distribución iniciarán en la zona de Vallemí, Dpto. de Concepción (región oriental), hasta el distrito de Mcal. Estigarribia, en el departamento de Boquerón (región occidental).

ab829af3-1751-423d-8320-90717d83547c.jpg

Senador Orlando Penner, presidente de la Comisión Especial. 

Remarcó que es el sector privado el que va a construir y administrar la obra por un plazo de 30 años, vendiendo el agua y así pagar el préstamo. La función del Estado sería servir de aval a la Asociación para el crédito del proyecto, resaltó el legislador.

Por su parte, el senador Basilio Núñez dijo que como chaqueño, se siente orgulloso de este proyecto, ya que es una necesidad constante en la región, que año tras año sufre de sequía y escasez del vital líquido.

Manifestó su total acompañamiento como líder de bancada y concuerda que el Ejecutivo también acompañará la iniciativa, necesaria para cubrir la carencia y dar solución definitiva al problema.

Comentó también que desde el poder legislativo se va acompañar el proyecto, y se girará a varias comisiones para dar su análisis y agregar algunas modificaciones en caso de que sean necesarios.

Con relación a un proyecto fallido en la construcción de otro acueducto, anunciaron que desde la Comisión Especial que conformaron en el presente periodo legislativo, investigarán para tomar las medidas necesarias con los responsables por el fracaso de la antigua iniciativa.

A su turno, la senadora Esperanza Martínez, se sumó al acompañamiento del proyecto, ya que es una iniciativa estratégica de gran impacto económico que traerá desarrollo a la región occidental, que como remarcó, es la mitad del territorio nacional.

Así también, acotó que el proyecto prevé la distribución a un precio justo para los pobladores del Chaco, y garantizará la distribución también a los pueblos indígenas. 

OBJETIVOS

Son objetivos principales del proyecto:

-  Asegurar el suministro de agua para consumo humano, animal, industrial y producción de alimentos.

-   Provisión de agua a los municipios: Mariscal Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata, Boquerón, Teniente Irala Fernández.

 c4baf5dc-a8c4-449b-82b0-cf10fba7539d.jpg

Senador Basilio Núñez, durante la conferencia de prensa. 

AGUA SEGURA PARA EL CHACO

Nuestro Chaco abarca alrededor del 62% del territorio nacional y siempre han existido sequías cíclicas que han causado graves daños, afectando severamente a toda la región y a sus habitantes. Durante estos periodos, la escasez de agua es tan extrema que no alcanza siquiera para cubrir las necesidades básicas de consumo humano.

Según un estudio realizado en el 2023 por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), cerca del 91% de las familias no tienen acceso a agua segura.

El anuncio se realizó este lunes en la sala de conferencias Pablo Medina del Senado con la asistencia de los legisladores citados.