En la sala de sesiones de la Cámara Alta, el senador Rubén Velázquez brindó una clase magistral sobre el tema “ El sufragio en Organismos Intermedios”, en el marco del Diplomado en Procesos Electorales organizado por la Academia Legislativa.
Senador Rubén Velázquez y directivos de la Academia en la mesa principal.
El parlamentario explicó que su ponencia trató sobre los procesos electorales que hacen relación a la organización intermedia, cuyo propósito es establecer el marco conceptual de estos organismos y determinar las disposiciones constitucionales y jurídicas.
Detalló que estos grupos intermedios pueden ser asociaciones, clubes, sindicatos, cooperativas, centro de estudiantes, gremios y todo tipo de agrupación de personas con fines en común.
Los mismos deben ajustarse a las disposiciones establecidas en nuestra Constitución y las leyes electorales, para el proceso de elección de sus autoridades, según remarcó.
El legislador calificó este curso como sencillo, pero de mucha importancia, teniendo en cuenta que, nuestra Carta Magna, en su artículo 109, “Del sufragio en las organizaciones intermedias” reza que: “Para las elecciones en las organizaciones intermedias, políticas, sindicales y sociales, se aplicarán los mismos principios y normas del sufragio”.
El senador Rubén Velázquez al momento de la disertación.
Destacó que el Código Electoral determina el sistema del sufragio para las organizaciones intermedias, que es similar a cualquier elección, donde el voto tiene que ser secreto, personal e intransferible, de igual manera se debe aplicar el sistema de representación proporcional.
Concluyó que este taller contribuye al proceso de capacitación ciudadana y fortalece los principios democráticos.
Este Diplomado en Procesos Electorales, se extenderá hasta el 28 de junio aproximadamente, se realiza en conjunto con la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores y el Instituto Superior de Procesos Electorales, que forma parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Cabe recordar que los talleres se realizan en la modalidad presencial, el arancel es gratuito y tiene cupos limitados. Está dirigido a funcionarios de despachos, asesores y direcciones de bancadas del Congreso Nacional y la Cámara de Senadores.
Vista general de la jornada.