Un documento que lleva la firma de más de veinte senadores, tuvo entrada este jueves, referente al proyecto de Ley "Que establece oficial en la República del Paraguay”. Al respecto, el senador Basilio Núñez, principal propulsor de la propuesta legislativa, dio detalles de la normativa y los argumentos que respaldan la petición de mantener en el país, durante todo el año, el "horario de verano”.
Los senadores Basilio Núñez y Lizarella Valiente, durante la presentación del proyecto.
El legislador Núñez, junto a su colega Lizarella Valiente, entregaron el proyecto en la Secretaría General de la Cámara Alta y se puede leer en el documento solicitan al presidente Silvio Ovelar, el tratamiento del mismo en la brevedad posible.
Ante los medios de comunicación, destacó que existen muchos argumentos analizados que respaldan esta propuesta legislativa, pero destacó que “El argumento más válido es que la ciudadanía está de acuerdo” con este cambio permanente y que hay un concenso general entre los senadores.
Al respecto, citó casos de encuestas y sondeos realizados por sus colegas, a través de las redes sociales, donde la gente opinó estar de acuerdo con mantener todo el año el horario de verano.
ANTECEDENTES
Como antecedentes inmediatos del establecimiento del cambio, horario en el Paraguay se encuentra en el decreto 1264/2014 y la Ley vigente 7115/2023. Esto se ha fundamentado en la conveniencia de minimizar la superposición del horario de incremento del consumo residencial de energía y se consignó que las líneas de transmisión que transportan la energía a los centros de consumo podrían alcanzar en el horario de punta de carga del sistema niveles superiores a las recomendaciones técnicas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
La ANDE en su informe sobre influencia en el cambio del huso horario en la demanda del sistema interconectado, sugiere mantener el horario de verano durante los 12 meses del año o seguir aplicando el cambio de uso.
Este proyecto considera viable y conveniente la primera opción en atención al tamaño de nuestro territorio y su situación geográfica. El citado informe de la ANDE tiene en cuenta que durante el horario de verano existe mayor consumo de energía por el uso intensivo de equipos de refrigeración y de alto consumo. Además del hecho que el sistema eléctrico paraguayo es extremadamente dependiente de la temperatura ambiente y se buscó no prolongar en demasía la superposición del horario comercial con el horario de punta de carga de la noche. Considerando también los horarios de entrada y salida del sol.
Señala también el documento que, atendiendo los impactos en las personas y en todos los ámbitos de la sociedad, así como sus efectos en el cansancio y los estados de sueño ha hecho que muchos países estén llevando a cabo iniciativas legislativas similares a la que presentamos para fijar un solo horario en sus respectivos países.
El documento complete se puede leer aquí: Proyecto de Ley “Que establece oficial en la República del Paraguay”.