Parlamentarios del Mercosur promoverán FOCEM II ante la Argentina y el Brasil

Imprimir


Los parlamentarios del Mercosur por Paraguay resolvieron iniciar las gestiones para que los congresos de Brasil y Argentina aprueben una segunda etapa del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM II). La decisión fue asumida tras una reunión realizada esta mañana en la sede del Parlasur local, ubicado en el Cabildo de la República.

PARLASUR1

La aprobación de fondos puede significar para Paraguay quinientos cincuenta millones de dólares para obras de infraestructura a realizarse en los próximos diez años, con contribuciones que no son reembolsables.

En la ocasión, un equipo técnico del Ministerio de Hacienda, liderado por Facundo Salinas, director de la oficina de la Dirección de Sistemas de Inversión Pública (DSIP), dio detalles sobre el actual desempeño de FOCEM. La Dirección de Hacienda funciona como Unidad Técnica Nacional FOCEM (UTNF) y le compete la coordinación de las tareas relacionadas con la formulación, presentación, evaluación, ejecución y monitoreo de los proyectos de inversión, financiados con recursos el citado programa.

La segunda etapa del FOCEM ya fue aprobada por los poderes legislativos de Paraguay y Uruguay y aun está pendiente su promulgación en Brasil y Argentina. En tal sentido, el Consejo del Mercado  Común había aprobado en Brasilia (Brasil), la decisión N° 22/15, que establece en su último artículo (Art. N° 10), que la misma “deberá ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes”. Paraguay hizo lo propio a través de la Ley N° 6018, que fuese  promulgada el 05 de enero de este año, mientras que Uruguay lo incorporó en noviembre de 2016, a través de la Ley N° 19.447.

Ante esta situación, los parlamentarios locales coincidieron en la necesidad de iniciar gestiones, en la brevedad, con sus pares de Brasil y Argentina para que la propuesta sea aceptada. La segunda etapa prevé que, en un plazo de diez años, los Estados Partes aporten al Fondo un total mil doscientos setenta millones de dólares americanos, de los cuales la contribución de Paraguay será de diez millones de dólares (un millón de dólares anuales) y, en contrapartida, podrá recibir quinientos cincuenta millones de dólares en el mismo plazo mencionado, para las obras de infraestructura que  el país presente.

En el encuentro de hoy participaron once parlamentarios del Mercosur y fue promovido por la Comisión de Infraestructura, presidida por Enzo Cardozo. Además, estuvieron presentes Blanca Lila Mignarro, María Eugenia Crichigno, Ricardo Canese, Edith Benítez, Luís Neumann, José Torrez, Pedro Duré, Manuel Morínigo, Neri Olmedo y Juan Bogado Tatter.

PARLASUR2

OBRAS LOCALES

En la actualidad, rondan los setecientos millones de dólares americanos los que han sido utilizados en Paraguay en el primer decenio de existencia del FOCEM. Entre las obras realizadas, están la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción, la construcción de la línea de transmisión de 500 kV (Itaipú-Villa Hayes), la Sub-Estación Villa Hayes y la ampliación de la Sub Estación margen derecha, Itaipú. Asimismo, la rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo Concepción-Puerto Vallemi, el programa de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de Conformidad, Mercosur Yporá, entre otros tantos proyectos.